Reclaman a legisladores nacionales intervenir por las retenciones al campo salteño

El diputado provincial Néstor Parra manifestó su preocupación por el regreso del esquema de retenciones a las exportaciones.
La medida, definida por el Gobierno Nacional golpea con fuerza a las economías regionales salteñas.
Parra, que preside la Comisión de Producción de la Cámara de Diputados, señaló en Fenómeno Barrial que la provincia sufre una doble desventaja: por un lado, el aumento de las retenciones, y por otro, los altos costos logísticos.
“Al estar lejos del puerto, se pierde competitividad. Incluso con el costo argentino tan elevado, no se puede competir”, explicó.
En ese sentido, remarcó que lo que el campo pide es previsibilidad:
“Es muy difícil producir cuando te van cambiando las reglas de juego”.
Consultado sobre la situación de las producciones locales, el legislador hizo foco en las dificultades para comercializar productos como el pimentón, el comino, el anís y el ají, que históricamente generaron empleo durante gran parte del año.
“Hoy no solamente los precios están bajos, sino que no se está pudiendo comercializar porque no hay demanda. Prefieren traer de afuera productos terminados, molidos, listos, que llegan incluso a Buenos Aires”, advirtió.
Además, expresó que la apertura indiscriminada de importaciones afecta directamente al empleo rural.
Actualmente, sostuvo, no se está pudiendo mantener al personal en las fincas.
“El otro día estuve con mecánicos que me dijeron: ‘Tengo un montón de tractores desarmados para arreglar que hoy no pueden terminar de reparar porque los productores no tienen cómo pagar’. Se está produciendo una paralización en distintos niveles”.
Por último, Parra también se refirió al deterioro de la infraestructura vial en zonas productivas y ejemplificó con la Ruta 68, que en verano se inunda y ya tiene rupturas.
Ante este panorama, Parra volvió a reclamar que se escuche al interior productivo:
“Lo que el campo necesita es reglas claras y políticas que ayuden a sostener el empleo y la producción”, concluyó.