
Este lunes comenzó una nueva edición del Hot Sale, que se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo y reúne miles de ofertas de productos y servicios en todo el país a través del comercio electrónico.
Como novedad, este año la plataforma oficial incorporó inteligencia artificial para facilitar la búsqueda por rangos de precios y características específicas. La titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor, María Pía Saravia, destacó la importancia de que los consumidores conozcan sus derechos y extremen los cuidados a la hora de realizar compras online.
“Es fundamental contar con herramientas para comparar precios, identificar vendedores confiables y evitar ser víctimas de estafas, engaños o ciberdelitos”, remarcó. La incorporación de un asistente virtual en el sitio oficial del Hot Sale permite obtener sugerencias personalizadas según las preferencias de búsqueda del usuario.
Sin embargo, desde la Secretaría recomiendan consultar también otras plataformas de comparación de precios como Barómetro, Historial de Precios, DondePromo y Precialo.com antes de concretar cualquier operación.
Desde el organismo provincial se advierte que las compras deben realizarse únicamente a través del sitio oficial www.hotsale.com.ar y se desaconseja acceder desde enlaces incluidos en correos electrónicos o redes sociales, ya que podrían redirigir a sitios fraudulentos.
También se recordó que no deben compartirse fotografías de tarjetas de crédito o documentos de identidad, y que no es recomendable continuar operaciones comerciales a través de WhatsApp o plataformas no diseñadas para transacciones.
Recomendaciones
Durante el proceso de compra, es esencial verificar la reputación del vendedor, prestar atención a los comentarios de otros usuarios y confirmar si existen cargos adicionales o seguros asociados al producto. Asimismo, se debe coordinar la entrega con empresas confiables y establecer por escrito la fecha de entrega. En caso de demoras o incumplimientos, el consumidor está habilitado a realizar el reclamo correspondiente.
Desde la Secretaría recomiendan registrar todas las ofertas mediante capturas de pantalla y conservar los mensajes y correos electrónicos intercambiados con el vendedor. La factura de compra o comprobante electrónico debe llegar por correo, ya que es el documento esencial para hacer valer la garantía o presentar una denuncia en caso de fallas.
Además, se recordó que los consumidores tienen derecho a arrepentirse de la compra dentro de los 10 días posteriores. Pueden hacerlo a través del “Botón de Arrepentimiento” en la página web del comercio o en forma escrita, comunicando su decisión una vez recibido el producto. En ambos casos, el vendedor debe hacerse cargo de los costos de devolución y reembolsar el dinero.
Por ley, todos los productos tienen garantía legal de seis meses si son nuevos y de tres meses si son usados. Algunas marcas pueden ofrecer extensiones voluntarias de hasta un año.
Asesoramiento
Quienes necesiten asesoramiento o deseen realizar una denuncia pueden ingresar a la plataforma digital www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor o concurrir personalmente a la oficina ubicada en calle España 1350, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas.