Interés generalSalta

Recordaron a San Martín a 175 años de su paso a la inmortalidad

En un acto cargado de solemnidad y símbolos patrios, se conmemoró este domingo el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

La ceremonia se realizó a los pies del monumento al Libertador, emplazado en el Parque San Martín de la ciudad de Salta, y fue encabezada por el vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco, junto a autoridades provinciales, municipales, militares y judiciales.

El acto comenzó con la revista de tropas formadas, encabezada por Marocco, el comandante de la V° Brigada de Montaña del Ejército Argentino, coronel mayor Ricardo Fresta, y la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, seguido del saludo a los efectivos militares.

Posteriormente se procedió al izamiento de las banderas Nacional y Provincial, mientras la Banda Militar Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos ejecutaba el Himno Nacional Argentino.

Luego, el suboficial mayor Germán Sánchez interpretó el Himno al General San Martín, lo que marcó uno de los momentos más emotivos de la ceremonia.

En homenaje al Padre de la Patria, se colocaron ofrendas florales en nombre de las fuerzas armadas y de seguridad, de la Municipalidad de Salta y del Gobierno y Pueblo de la Provincia. Seguidamente, se realizó un minuto de silencio y una invocación religiosa a cargo del capellán del Ejército, en memoria del Libertador.

El acto también tuvo un mensaje cargado de frescura y compromiso, a cargo del alumno Francisco Bautista, de la Escuela N° 4318 “Gral. San Martín”, quien expresó: “Esta fecha no solo nos invita a recordar su legado, sino también a reflexionar sobre el país que nos dio y la responsabilidad que tenemos como herederos de ese sueño. Que esta jornada nos sirva para inspirarnos en su vida para ser mejores personas, mejores ciudadanos y mejores argentinos”.

Posteriormente, el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Fernando García Bes, destacó la trascendencia histórica de la figura de San Martín, mientras que el coronel mayor Ricardo Fresta puso en valor sus logros militares y sus virtudes personales.

La ceremonia culminó con la interpretación de la tradicional Marcha de San Lorenzo, a cargo de la Banda Militar Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos, que dio cierre a una jornada en la que se honró la memoria del Libertador de América.

Entre los presentes se encontraban la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Agustina Agolio; el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile; el cónsul general de Chile, Carlos Cristian Oschilewski; el jefe de Policía de la Provincia, Diego Bustos; además de funcionarios provinciales y municipales, autoridades del Poder Judicial, representantes del Instituto Belgraniano, fuerzas armadas, de seguridad y penitenciarias.

Homenajes al Libertador con danzas típicas

El sábado a la tarde, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rindió homenaje al General José de San Martín con una presentación artística en la explanada del Cabildo Histórico, que fue disfrutada por gran cantidad de salteños y turistas.

El espectáculo estuvo a cargo del Taller de Formación Artística – Danzas Folclóricas Tradición Salteña, dirigido por los profesores Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal, quienes ofrecieron una muestra de danzas típicas que evocan la identidad cultural y las tradiciones salteñas.

Esta actividad formó parte de la agenda de homenajes que se llevan adelante en la ciudad en memoria del General José de San Martín, símbolo de libertad y unidad nacional.

Con música, danza y participación ciudadana, la Municipalidad reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la historia y los valores patrios.

Volver al botón superior