País

Reestructuran y centralizan instituciones culturales como el Museo de Bellas Artes

El Gobierno nacional implementó una reestructuración en el sector cultural, transformando organismos descentralizados en unidades organizativas bajo la Secretaría de Cultura, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia administrativa.

El Gobierno oficializó una serie de reformas en el área de Cultura a través del decreto 346/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Estas medidas, enmarcadas en la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, buscan reorganizar y optimizar la estructura de la Administración Pública Nacional.

Además, entre los cambios más significativos, transformarán el Museo Nacional de Bellas Artes en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Cultura, perdiendo su autarquía.

Asimismo, el Palacio Libertad (anteriormente conocido como Centro Cultural Kirchner) y el Parque Tecnópolis del Bicentenario lo reestructuran bajo la misma Secretaría.

Además, disolverán varios institutos nacionales, como el Instituto Nacional Browniano, el Instituto Nacional Newberiano y el Instituto Nacional Belgraniano.

Sus funciones y obligaciones lo asumirá la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Capital Humano, según corresponda.

Sin embargo, el informe técnico de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reveló que, al 7 de febrero de 2025, existían 111 organismos en el sector público nacional. De estos 40 es desconcentrados y 71 descentralizados, con un total de 477 autoridades superiores. Con esta reestructuración, se busca reducir la dispersión administrativa y mejorar la eficiencia en la gestión cultural.

El personal de los organismos disueltos lo reubicarán conforme a las disposiciones de la Ley N° 25.164 y sus modificatorias.

Además, se instruyó a la Secretaría de Cultura y al Ministerio de Capital Humano a tramitar las modificaciones presupuestarias necesarias para reflejar los cambios en el Presupuesto General de la Administración Nacional.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior