Reforma del Código Penal: “Va a ayudar a las víctimas a tener resoluciones más rápidas”

La Cámara de Diputados de Salta inició el tratamiento del proyecto de reforma del Código Procesal Penal, una propuesta enviada por el gobernador Gustavo Sáenz.
En diálogo con Nuevo Diario, la diputada Socorro Villamayor indicó que el texto del proyecyo surgió de un consenso entre el Ministerio Público Fiscal, la Corte de Justicia y el ejecutivo provincial.
La legisladora subrayó que el proyecto viene a establecer un sistema acusatorio con un pilar fundamental en la transparencia y la oralidad.
“Cuando pensamos en la transparencia y la oralidad, pensamos, también, que vamos a tener mayor agilidad o celeridad de la justicia al momento de resolver litigios. Y esto es de interés social porque va a ayudar a la víctima a la resolución más rápida de un conflicto”, manifestó.
Además, explicó que a través de las modificaciones se brindan más herramientas o facultades al Ministerio Público Fiscal para la persecución del delito.
La legisladora indicó que la propuesta incorpora la reiterancia, que ya existe en otros Códigos penales provinciales y también en el Federal. Asimismo, se plantea la creación de oficinas judiciales, lo que permitirá separar la función jurisdiccional de los jueces de las tareas administrativas
También, remarcó que será un código abierto “acuerdos plenos y se incorpora el acuerdo de colaboración”. Estas herramientas, señaló, permiten lograr un sistema acusatorio adversarial más fuerte.
En cuanto a la agenda de trabajo, anticipó que la próxima semana se realizará una reunión ampliada con diputados, senadores, representantes del Ministerio Público Fiscal y de la Corte de Justicia, con el objetivo de continuar el debate y enriquecer el texto definitivo.