Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias e IVA
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno enviará la reforma tributaria al Congreso después de las elecciones legislativas.
El proyecto propone bajar, eliminar y simplificar impuestos, con cambios en Ganancias, IVA y regímenes especiales.
Durante su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo aseguró que la reforma beneficiará a Nación, provincias, empresarios y trabajadores.
“Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Va a haber baja del impuesto a las Ganancias”, afirmó.
Cambios en Ganancias: suben el Mínimo No Imponible y las deducciones
Funcionarios del Ministerio de Economía adelantaron que el Gobierno bajará el impuesto a las Ganancias mediante un aumento del Mínimo No Imponible y de las deducciones personales.
Hoy, los solteros pagan Ganancias desde $2.624.000 y los casados con dos hijos desde $3.464.000, según la última actualización por inflación.
El tributarista César Litvin, socio de Lisicki, Litvin & Abelovich, explicó que la única baja posible llega por el aumento del MNI y las deducciones.
“Hay deducciones muy bajas. Por servicio doméstico o alquiler se pueden descontar solo $326.000”, señaló.
Litvin advirtió que el tope para créditos hipotecarios, de $16.000, quedó “claramente desactualizado” y necesita una revisión urgente.
Régimen Simplificado de Ganancias: adhesión y beneficios
El Gobierno lanzó el Régimen Simplificado de Ganancias (RSG) dentro de la Ley de Inocencia Fiscal.
El plan exime de informar el patrimonio a quienes tienen ingresos solo argentinos desde 2025.
Más de 13.400 contribuyentes ya adhirieron al régimen a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Litvin destacó que la aprobación del proyecto garantizará seguridad jurídica y permitirá incluir ingresos del exterior.
El tributarista advirtió que una baja en Ganancias reducirá la recaudación nacional y afectará la coparticipación federal.
Recordó que Sergio Massa había prometido compensar la caída con el impuesto a los combustibles.
IVA dividido: un esquema de competencia fiscal
Caputo adelantó que planea dividir el IVA para generar competencia impositiva entre provincias.
“La idea es generar competencia impositiva entre las provincias”, afirmó el ministro.
El esquema prevé dividir el 21% del IVA: 9% quedará para las provincias y 12% para la Nación.
Fuentes del Ministerio de Economía evitaron confirmar si el proyecto sigue en evaluación.
Revisión de regímenes especiales
La subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, propuso revisar los regímenes promocionales que implican gasto tributario.
“Cada régimen debe responder a una política pública definida y a una necesidad real”, sostuvo.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, apoyó la revisión y pidió evaluar la efectividad de los beneficios fiscales.
Un debate clave tras las elecciones
Caputo confirmó que la reforma tributaria será una prioridad después de los comicios legislativos.
Pidió a los gobernadores reducir Ingresos Brutos para acompañar el proceso.
El ministro afirmó que la reforma beneficiará a todos y que el país necesita un sistema fiscal más simple, justo y competitivo.
Fuente: Infobae



