Refuerzan la alfabetización con una jornada institucional en las escuelas

Hasta el 31 de mayo, todas las instituciones educativas de los niveles obligatorios podrán elegir un día para desarrollar actividades centradas en la lectura, la escritura y la oralidad, en el marco de una jornada institucional que busca consolidarse como política educativa en la provincia.
Tal como ocurrió en los ciclos lectivos 2023 y 2024, el Ministerio de Educación de Salta incluyó nuevamente en el Calendario Escolar 2025 —a través de la Resolución SPE N° 092/24— una jornada institucional destinada a fortalecer las prácticas vinculadas con la alfabetización temprana, inicial, avanzada y académica. Cada escuela podrá elegir la fecha hasta el 31 de mayo y definir la duración y dinámica de la jornada, adaptándola a su realidad y a sus recursos.
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, tiene como meta central institucionalizar prácticas de lectura de literatura, oralidad y escritura de creación como ejes pedagógicos esenciales en los niveles educativos obligatorios. Además, busca promover el encuentro entre lectores, lectoras y textos, fomentando la construcción de comunidades escolares que se reconozcan en la cultura escrita.
Durante la jornada, se invita a que docentes, estudiantes, bibliotecarios, familias y organizaciones de la comunidad participen activamente. Cada institución podrá diseñar su propia agenda de actividades: talleres, lecturas compartidas, narraciones orales, creación de textos o intervenciones en torno a los libros y materiales disponibles en formato físico o digital.
También se sugiere que los estudiantes lleven sus libros favoritos o inviten a familiares a leer o contar historias.
Entre los recursos propuestos, se destaca un cuadernillo con orientaciones generales que, si bien sugiere un recorrido posible, puede ser adaptado libremente por cada escuela.
Este material promueve el uso de diversas colecciones como Leer Abre Mundos, Leer x Leer, Cajas de aula y Libros para aprender, y también alienta la inclusión de otros géneros y formatos textuales: cartas, recetas, biografías, textos científicos e informativos, entre otros.
Las instituciones deben inscribirse previamente a través del siguiente formulario: https://forms.gle/8ESGGvkWBWpPcviU9. Finalizada la jornada, se solicitará completar una evaluación que incluirá el envío de registros fotográficos para documentar las experiencias y continuar mejorando la iniciativa.
“Sabemos que el encuentro habitual y frecuente con el mundo textualizado permite construir ambientes alfabetizadores. La lectura puede ser, también, el mejor plan para transformar la escuela en un espacio de sentido compartido”, señalaron desde la organización.