Reino Unido anunció reforma migratoria de diez años de residencia legal y mayor integración

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció una reforma migratoria que exige diez años de residencia legal para solicitar la ciudadanía, en lugar de los cinco actuales. Además, se implementarán requisitos más estrictos de idioma y se valorará la contribución económica y social de los solicitantes.
El gobierno del Reino Unido, liderado por el primer ministro Keir Starmer, presentó un nuevo paquete de medidas para reformar el sistema migratorio del país.
Entre las principales modificaciones, se destaca la duplicación del período mínimo de residencia legal requerido para que un extranjero pueda solicitar la nacionalidad británica, pasando de cinco a diez años. Esta medida busca frenar lo que Starmer calificó como una migración “descontrolada” .
Además del aumento en el tiempo de residencia, los solicitantes deberán demostrar un nivel más alto de competencia en el idioma inglés y una contribución real y duradera a la economía y la sociedad británicas.
El gobierno también planea endurecer los exámenes de inglés y limitar la contratación de trabajadores extranjeros en sectores como el sanitario .
Contexto y justificación de las medidas
Estas reformas se presentan en un contexto de creciente preocupación por los niveles de migración neta, que alcanzaron cerca de un millón de personas en 2023, cuadruplicando la cifra de 2019.
Desde la llegada del nuevo gobierno, los visados han disminuido un 40% y se han expulsado a más de 24.000 personas sin derecho a residir en el Reino Unido, incluyendo un aumento del 16% en deportaciones de delincuentes extranjeros
Fuente: Infobae