Mundo

Reino Unido implementa nueva autorización electrónica de viaje para turistas europeos

A partir del 2 de abril de 2025, el Reino Unido ha implementado un nuevo requisito para los viajeros europeos: la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés).

Esta medida, que ya se aplicaba a ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá y Argentina desde enero, ahora se extiende a visitantes de la Unión Europea, con excepción de Irlanda.

La ETA es un permiso digital que los viajeros deben obtener antes de su llegada al Reino Unido. El proceso de solicitud se realiza en línea, ya sea a través de la aplicación móvil “UK ETA” o del sitio web oficial del gobierno británico.

Para completar la solicitud, se requiere un pasaporte biométrico válido, una dirección de correo electrónico y una tarjeta bancaria para el pago de la tarifa correspondiente.

El costo inicial es de 10 libras esterlinas, aunque se prevé un aumento a 16 libras a partir del 9 de abril.

Una vez aprobada, la ETA se vincula electrónicamente al pasaporte del solicitante y tiene una validez de dos años, permitiendo múltiples estancias de hasta seis meses por motivos de turismo, negocios u otros propósitos permitidos.

Es importante destacar que, en caso de obtener un nuevo pasaporte, será necesario solicitar una nueva ETA.

Objetivos y Excepciones de la Medida

El gobierno británico ha implementado esta medida con el objetivo de reforzar la seguridad en las fronteras y digitalizar el sistema de inmigración, siguiendo modelos similares adoptados por países como Estados Unidos y Australia.

Existen algunas excepciones a este requisito. Los ciudadanos británicos e irlandeses, así como aquellos con visados o permisos de residencia válidos en el Reino Unido, están exentos de solicitar la ETA.

Además, los viajeros en tránsito que no pasen por los controles fronterizos también están exentos de este requisito.

Esta nueva normativa implica que los viajeros europeos deben planificar con antelación sus visitas al Reino Unido, asegurándose de solicitar la ETA al menos tres días hábiles antes de su viaje, ya que ese es el tiempo estimado para la aprobación del permiso. Sin embargo, en muchos casos, la respuesta puede ser más rápida.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior