PolíticaSalta

Reiteran advertencias sobre la privatización del Banco Nación y sus ecos en Salta

El reciente decreto del presidente Javier Milei que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima ha generado una fuerte preocupación en todo el país, especialmente en las provincias del interior, donde esta entidad cumple un papel clave en la prestación de servicios financieros.

Municipios como Metán y Joaquín V. González están entre los más afectados ante el posible cierre de sucursales y la pérdida de puestos de trabajo. Sin embargo, este desenlace no sorprende a todos: en marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había advertido sobre las graves consecuencias que traería la privatización de la banca pública.

Una advertencia que hoy cobra relevancia

Hace casi un año, en una sesión ordinaria de la Legislatura salteña, Dantur alzó la voz contra las privatizaciones impulsadas por el Gobierno Nacional. En aquel momento, señaló que la reforma del Banco Nación no solo representaba una amenaza para la estabilidad laboral de sus trabajadores, sino también para la economía de miles de familias que dependen de los servicios financieros de la entidad. Sus declaraciones hoy resuenan con fuerza en un contexto donde los despidos y cierres de sucursales comienzan a materializarse.

“Nosotros acompañamos a los trabajadores, que es acompañar a las familias del Banco Nación, es acompañar los sueños de esos trabajadores que tienen un sentido de identidad, de pertenencia”, expresó el legislador en su intervención, dejando en claro que su postura no era solo en defensa de la banca pública, sino también de los intereses de todos los argentinos.

Un modelo de privatización que despierta inquietud

Dantur no solo alertó sobre las consecuencias inmediatas de esta medida, sino que también la enmarcó dentro de un proceso más amplio de desmantelamiento del patrimonio estatal.

En su discurso, recordó cómo en el pasado la privatización de sectores estratégicos como los ferrocarriles, las fabricaciones militares, los yacimientos mineros y Aerolíneas Argentinas, resultó en la pérdida de empleos y en la entrega de recursos clave a manos privadas. “Vienen por todo: por nuestros recursos naturales, por nuestras empresas”, advirtió con preocupación. La transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima es vista por el Gobierno como una medida para mejorar su eficiencia y reducir el déficit fiscal. No obstante, en ciudades del interior, la presencia del banco es crucial para la economía local. En lugares como Metán y Joaquín V. González, donde la oferta bancaria es limitada, la reducción de su operatividad podría tener un impacto devastador en comercios, jubilados y productores agropecuarios que dependen de sus servicios.

Cierran boletería de Urkupiña por deuda millonaria

La deuda que asciende a más de 200 millones de pesos se debe al alquiler de boletería, el uso de andén y la falta de presentación de declaraciones juradas, lo que genera el pago de las tasas municipales. Esta situación no se pudo cubrir, por lo que se tuvieron que hacer determinaciones de oficio, manifestó el Dr. José Dip, Director de Asesoría Legal Tributaria del Municipio de Tartagal.

La empresa de transporte con base central en Profesor Salvador Mazza realiza el recorrido en los corredores Salvador Mazza – Tartagal y Tartagal – Campamento Vespucio (Gral. Mosconi). Debido a la actuación del Municipio local, ninguna de sus unidades puede ingresar a la terminal de la ciudad. El municipio permite el ascenso y descenso de pasajeros de dicha empresa en la vereda de la Terminal.

Volver al botón superior