Interés generalPolíticaSalta

Renovación en el Concejo Deliberante capitalino: todo listo para el 3 de diciembre

El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta se prepara para una de las sesiones institucionales más relevantes del año. El miércoles 3 de diciembre, a las 10 de la mañana, se realizará la Sesión Inicial en la que los concejales electos prestarán juramento e integrarán formalmente el nuevo cuerpo legislativo.

La convocatoria fue dispuesta mediante la Resolución de Presidencia N° 170, dando cumplimiento a lo establecido por la Carta Municipal y por la normativa interna del organismo. Desde los Considerandos de la Resolución se recuerda que el artículo 15 de la Carta Municipal obliga a que los ediles presten juramento en el acto de incorporación, y que la normativa vigente (Resolución 374/10 y modificatorias) fija el 3 de diciembre como fecha de realización de la Sesión Inicial.

La sesión incluirá pasos claves para la organización política del período 2025-2027: elección de autoridades, conformación de los nuevos bloques y la constitución de las Comisiones de Labor Parlamentaria y de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial.

Un concejo con mayoría libertaria

Las elecciones de mayo renovaron once bancas y dejaron un mapa político con fuerte predominio de La Libertad Avanza, que fue la fuerza más votada y logró seis escaños: Pablo Emanuel López (reelecto), Florencia León, Rodrigo Pérez Quinteros, Laura Jorge Saravia, Maximiliano Casasola y Erica Castro Nievas. En segundo lugar, quedó el Frente Unidos por Salta, que incorporará tres concejales: Víctor Lamberto —quien deja la Cámara de Diputados—, Eliana Chuchuy y Gustavo Farquharson. Por último, Vamos Salta! obtuvo dos bancas y regresarán al Palacio Xamena, David Battaglia Leiva y Laura Zulema García. La composición anticipa un Concejo con fuerte presencia libertaria, una mayoría que incidirá en la orientación de las discusiones legislativas de los próximos años.

La incógnita de Pablo López

Aunque la Sesión Inicial está definida, uno de los puntos que genera mayor tensión política es la posible asunción de Pablo Emanuel López, reelecto por La Libertad Avanza pero expulsado del cuerpo este año por “incapacidad moral sobreviniente” debido a graves denuncias por violencia de género. López fue denunciado por su expareja —quien también era asesora del bloque— por violencia física, psicológica, laboral, económica y política. La acusación incluyó además la retención de parte del salario de la mujer. Tras la intervención de la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial, el Concejo votó por unanimidad su separación inmediata del cargo. Con los resultados electorales, López volvió a obtener una banca, pero su asunción no está garantizada. El secretario del Tribunal Electoral, Pablo Finquelstein, informó que no existe ninguna presentación judicial o administrativa que lo inhabilite. Por lo tanto, será el propio Concejo —ya integrado el 3 de diciembre— el que deberá resolver si puede prestar juramento o si se aplica una nueva medida de exclusión.

Volver al botón superior