Mundo

Renuncias y controversias sacuden al Vaticano en vísperas del cónclave

El cardenal Angelo Becciu, condenado por corrupción, declinó participar tras recibir cartas del difunto pontífice. Simultáneamente, la presencia del cardenal Juan Luis Cipriani, sancionado y sin derecho a voto, reaviva debates sobre la transparencia y autoridad en la Iglesia.

El cardenal Angelo Becciu, de 76 años, anunció su decisión de no participar en el próximo cónclave, previsto para el 7 de mayo.

Condenado en 2023 por malversación de fondos y abuso de poder, Becciu había sido despojado de sus derechos cardenalicios por el papa Francisco en 2020.

Aunque inicialmente insistió en su derecho a votar, finalmente cedió tras recibir cartas del difunto pontífice solicitándole abstenerse, decisión que comunicó públicamente para preservar la unidad eclesial .

Simultáneamente, la aparición del cardenal peruano Juan Luis Cipriani en la basílica de Santa María la Mayor generó sorpresa y malestar.

Cipriani, miembro del Opus Dei, fue sancionado por el Vaticano por presuntos encubrimientos de abusos sexuales y había sido retirado de funciones públicas.

Además, al haber cumplido 80 años en diciembre de 2023, perdió su derecho a participar en el cónclave, según las normas canónicas .

Su presencia en eventos previos al cónclave ha reavivado críticas sobre la gestión de sanciones dentro de la Iglesia.

Tensiones internas y desafíos para el futuro

Estas situaciones reflejan las tensiones internas que enfrenta la Iglesia Católica en un momento crucial. La exclusión de Becciu y la controvertida aparición de Cipriani ponen de relieve la necesidad de reforzar la transparencia y coherencia en la aplicación de sanciones y normas eclesiásticas.

Con el cónclave inminente, los cardenales deberán no solo elegir al nuevo papa, sino también abordar los desafíos estructurales y éticos que afectan a la institución.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior