País

Renunció el titular del Senasa en medio del conflicto por importación de vacunas

Pablo Cortese presentó su renuncia como presidente del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria tras presiones comerciales vinculadas a la importación de vacunas veterinarias para la fiebre aftosa.

Cortese contaba con más de treinta años de trayectoria en el Senasa, donde ingresó en 1992. Su perfil técnico y reserva pública lo diferenciaban del enfoque político de la decisión que impulsó el gobierno para facilitar la importación de vacunas ya autorizadas en países equivalentes . Según allegados, la renuncia se debió al desgaste acumulado: “Se cansó. Es un técnico, no político” .

La medida que desató la crisis fue la aprobación de 8.300 dosis de la vacuna “Ourovac Aftosa Biv”, producida en Brasil e ingresada por Tecnovax SA. La autorización lo cuestionó el Biogénesis Bagó, que envió una carta documento reclamando explicaciones. También alegó incumplimientos de normativa técnica, además de presentar una solicitud formal ante la Secretaría de Agricultura.

La decisión de Senasa forma parte de la Resolución 333/2025, luego complementada por la 338/2025, que incorporó a Brasil en la lista de países con regulación equivalente. El objetivo oficial indica acelerar los plazos y fomentar la competencia, prometiendo reducción de costos para el sector agropecuario. Sin embargo, generó fuerte rechazo en la industria nacional.

Milei celebró la apertura del mercado de vacunas como una forma de conseguir dosis a mitad de precio, mientras Sturzenegger acusó a los intermediarios de estafa. Esa postura dejó aislado a Cortese frente al conflicto creciente.

La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios alertó que la medida amenaza a una industria que emplea más de ocho mil personas y exporta por más de cien millones de dólares al año.

Aunque no se anunció formalmente el reemplazo, fuentes confiaron que María Beatriz “Pilu” Giraudo, exvicepresidenta del INTA, asumirá el cargo este martes. Se espera que su perfil técnico permita descomprimir la tensión institucional que atraviesa el organismo.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior