Interés generalSalta

Repudio de APES a la diputada Orozco por su posición contra trabajadores de prensa

La Asociación de Periodistas de Salta (APES) emitió un comunicado en el que repudia expresiones ofensivas vertidas por la diputada nacional Emilia Orozco hacia trabajadores de prensa, a quienes agredió verbalmente en redes sociales y en el ejercicio de sus funciones.

La legisladora salteña, que además preside la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados de la Nación, fue señalada por utilizar calificativos como “lacra” contra periodistas y por obstaculizar el acceso a la información pública.

El documento, firmado por el presidente de la entidad, Darío Illanes, advierte sobre “las manifiestas hostilidades contra el periodismo y profesionales”, y señala que este tipo de actitudes contradicen los principios constitucionales que garantizan la libertad de expresión, de prensa y el acceso a la información pública en Argentina y en la provincia de Salta.

Uno de los episodios centrales del pronunciamiento tiene como protagonista al periodista Daniel Murillo, quien fue blanco directo de una publicación en la red social X (ex Twitter) por parte de Orozco.

En respuesta a una consulta que él realizó en relación a la situación del concejal Pablo López, acusado de corrupción y de solicitar favores sexuales a una compañera de partido, Orozco escribió: “La naturaleza es sabia. Vos sos una lacra, pero tus hijos son hermosos”.

APES también remarca que, en otro cruce, Orozco obstaculizó el trabajo del periodista de Canal 10 de Salta, Samuel Baldiviezo, al que descalificó con la frase “vos no sos gente de bien” y sugirió de forma burlona que podría estar cobrando dinero de forma irregular, al preguntarle: “¿Cuánto cobrás?, ¿estás en blanco?”.

Con anterioridad, al ser abordada por Baldiviezo, Orozco lo mandó a “comer”.

Además, publicó una denuncia genérica contra “periodistas ensobrados”, sin aportar pruebas ni señalar a personas específicas.

Cruce con Moisés Koss y acusaciones en redes

Otro hecho reciente involucró al periodista Moisés Koss, con quien Orozco protagonizó un cruce en la red social X luego de que él hiciera una publicación recordando los vínculos de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras con el kirchnerismo y el movimiento Tupac Amaru.

La diputada respondió acusando a Koss de ser “ultra K” y de no denunciar a funcionarios corruptos en Salta, dando lugar a una discusión de alto voltaje político y personal. Koss, por su parte, sostuvo que Orozco cuenta con “trolls pagos” y que maneja más de 100 cuentas falsas para atacar a periodistas. También acusó a la legisladora de tener “doble moral” política, al tiempo que rechazó cualquier intencionalidad partidaria en su publicación original. Según afirmó, su intervención fue de carácter estrictamente periodístico y apuntó a hechos conocidos públicamente.

La Asociación recuerda que los periodistas “no son fiscales ni jueces, sino profesionales que trabajan, en su gran mayoría, con sacrificio y con ingresos precarios, al servicio del derecho a la información de la ciudadanía”.

También vincula estas agresiones con un clima hostil hacia la prensa, en sintonía con discursos públicos que llaman al “odio contra los periodistas”.

“El odio es violencia. Lleva al aniquilamiento del otro”, concluye el comunicado.

Volver al botón superior