Resaltan los aspectos positivos del scoring a un mes de su implementación en Salta

Desde el 1 de abril se aplica en nuestra ciudad el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir mediante el que se incorpora el mecanismo de scoring por puntos.
Cada conductor cuenta en su licencia con 20 puntos que disminuyen al cometer alguna infracción, el eventual descuento se realiza según la gravedad de las infracciones cometidas, pudiendo recuperarlos realizando cursos de seguridad vial.
Su ejecución es el resultado de la sanción de la Ordenanza N° 16295 por parte del Concejo Deliberante y tiene como objetivo aportar al proceso de concientización ciudadana sobre la importancia de la seguridad vial.
La norma fue impulsada por el legislador Gustavo Farquharson (VPS) y analizada oportunamente por los miembros de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial. Tras un mes de su implementación, Farquharson resaltó los aspectos positivos de la adhesión a la Ley Nacional Nº 24.449, al señalar: “Antes del scoring, los infractores pagaban una multa y, pasado un tiempo, podían volver a conducir. Con este sistema, además de la quita de puntos, deben realizar cursos de seguridad vial y aprobar un examen para recuperar la licencia”. En esa línea, subrayó que la Ordenanza incorpora la educación vial como parte de las sanciones, con el objetivo de disminuir la tasa de infracciones y la reincidencia.
El edil hizo además referencia a un accidente ocurrido en la intersección de las calles Juan Carlos Dávalos y General Pizarro días atrás, en donde un conductor alcoholizado, que manejaba de manera temeraria, atropelló a un inspector. En ese marco, destacó los cambios que introduce el sistema de scoring, consignando que “antes, un conductor en esas condiciones podía pagar una multa y volver a manejar tras un período de inhabilitación. Ahora, ese mismo infractor pierde todos sus puntos, debe cumplir con instancias obligatorias de reeducación vial y aprobar un examen, lo que transforma la sanción en una oportunidad concreta de concientización”.
Con la entrada en vigencia del scoring, cada conductor inicia con un puntaje de 20 unidades en su licencia, los cuales puede disminuir en función de la gravedad de las infracciones cometidas. En caso de agotar el total de puntos, la persona quedará inhabilitada para conducir 60 días por primera vez, 120 si es por segunda vez y 180 por tercera. La implementación del sistema actual contempla la quita de puntos por las siguientes faltas: 20 puntos por conducir alcoholizado o por participar en picadas, 10 puntos por negarse a realizar el test de alcoholemia o circular en contramano, 5 puntos por circular sin casco, 4 puntos por conducir con la licencia o RTO vencida, no respetar los semáforos, estacionar en rampas o incumplir la prioridad en una rotonda, y 2 puntos por circular sin patente, entre otros.