Interés generalSalta

Reunión del Gobierno y Refinor por la refinería de Campo Durán y su futuro

En una mesa de diálogo convocada por el Gobierno de Salta, se abordó el futuro de la refinería de Campo Durán.

La empresa Refinor anunció un plan de reconversión que priorizará el gas y el transporte, en un contexto de caída de la producción de crudo. Gremios y autoridades destacaron la continuidad del diálogo y el compromiso de evitar despidos.

En medio de una coyuntura crítica para la Cuenca Hidrocarburífera del Norte, la empresa Refinor informó a las autoridades salteñas su decisión de cesar temporalmente la operación de refinamiento de crudo en su planta de Campo Durán, en el departamento San Martín. El anuncio se realizó durante una mesa de diálogo convocada por el Gobierno provincial en la ciudad de Salta, que reunió a representantes de la empresa, sindicatos del sector, funcionarios y ejecutivos de compañías vinculadas a la producción energética como Tecpetrol y Pampa Energía.

El CEO de Refinor, Martín Lindor, explicó que la medida responde a un proceso de reestructuración interna impulsado por la falta de competitividad de la refinería, que necesita procesar más de mil metros cúbicos de crudo por día para sostener su operatividad. Actualmente, apenas logra reunir un tercio de esa cantidad, lo que hace inviable el modelo de negocios actual. La empresa planea reorientar sus operaciones hacia el refinamiento exclusivo de gas y fortalecer la logística de transporte de este recurso.

Pese al cese temporal de la actividad de refinamiento, Lindor aclaró que no hay planes de despidos adicionales. De acuerdo con el Sindicato de Petroleros Privados de Salta y Jujuy, ya se habían registrado 60 ceses laborales previamente, luego de que se comunicara a los trabajadores la paralización de la planta. En este nuevo escenario, el compromiso empresarial es reubicar al personal conforme a las nuevas necesidades operativas.

Uno de esos caminos alternativos fue planteado por el propio CEO de Refinor, quien se comprometió a evaluar la posibilidad de transportar el crudo que actualmente procesa Tecpetrol en Campo Durán hacia otras plantas de refinación en Mendoza o Buenos Aires, garantizando así una salida a la producción local sin interrumpir el vínculo comercial entre ambas firmas.

Por su parte, representantes sindicales valoraron la apertura al diálogo y la rápida respuesta institucional. Mario Lavia, secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), sostuvo: “Nos llevamos la tranquilidad de que no va a haber por ahora ninguna situación de despidos y que se cumplirán los acuerdos con la empresa. El Gobierno ha demostrado que, pese al desarrollo que muestra Vaca Muerta, está decidido a sostener la Cuenca Hidrocarburífera Norte”.

La intervención provincial

Desde el Gobierno provincial, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó la negociación con un claro objetivo: evitar despidos y garantizar la continuidad de la producción en la región. El funcionario mantuvo conversaciones con las empresas accionistas de Refinor, entre ellas YPF e Hidrocarburos del Norte, y exigió “un esfuerzo compartido” para preservar tanto las fuentes de empleo como el rol estratégico de la Cuenca Norte. “Estamos trabajando con celeridad, junto con las empresas y los sindicatos, para sostener la actividad en el norte provincial. La situación es compleja, pero hay voluntad de diálogo y alternativas en análisis”, expresó De los Ríos tras el encuentro.

También participaron de la mesa el secretario de Trabajo, Alfredo Batule; el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios; otros referentes gremiales del sector, y el director general de Hidrocarburos, Pablo Guantay.

Volver al botón superior