Rodrigo Paz asumió como presidenta de Bolivia
En una ceremonia multitudinaria realizada en La Paz, el centrista Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia de Bolivia. Poniendo fin a casi dos décadas de hegemonía del partido de izquierda y prometiendo un modelo de desarrollo inclusivo.
Este sábado, Bolivia dio inicio a una nueva etapa política con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente del país, tras haber obtenido el 54,96% de los votos en la segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre. Su triunfo representó un hito al romper con casi veinte años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS).
La ceremonia de juramento se celebró en la sede de la Asamblea Legislativa en la ciudad de La Paz y contó con la presencia de mandatarios latinoamericanos y representantes internacionales. Entre los invitados estuvieron los presidentes de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, junto a numerosas delegaciones europeas y de Estados Unidos.
En su discurso inaugural, el nuevo mandatario señaló que Bolivia enfrentará grandes desafíos que requiere “abrir al país al mundo” como parte de su estrategia de reactivación económica, institucional y diplomática. Reconoció también la crisis heredada: alta inflación, escasez de reservas, dependencia energética y un Parlamento sin mayoría propia para su partido.
Paz anunció que su gestión promoverá un modelo de “capitalismo para todos”, que incluye créditos accesibles para emprendedores. También reducción de aranceles a la importación de tecnología y vehículos. Y sobre todo la búsqueda de alianzas con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En cuanto a política exterior, Paz ha marcado una ruptura con la línea de sus antecesores al enfatizar que Bolivia mantendrá relaciones con países que cumplan con estándares democráticos, descartando la invitación a Gobiernos como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela en su investidura. También se propuso restablecer vínculos con Estados Unidos y Chile, el último sin embajadores bolivianos desde 1978.
Fuente: Infobae



