Rosario de la Frontera se suma a la red provincial de ACV

Con una participación de más de 80 agentes de salud, se realizó la primera capacitación para que el hospital Melchora Figueroa de Cornejo se incorpore a la Red de Atención del Accidente Cerebrovascular (ACV) de la provincia.
La jornada de formación, organizada por el Ministerio de Salud Pública y la empresa farmacéutica Boehringer Ingelheim, reunió a un equipo multidisciplinario que incluyó médicos, enfermeros, agentes sanitarios, técnicos en tomografía, choferes de ambulancias, personal administrativo y fonoaudiólogos. El evento también contó con la participación de representantes de las áreas operativas de El Tala, El Potrero y El Galpón.
El gerente del hospital de Rosario de la Frontera, Miguel Astudillo, enfatizó la importancia de este evento como resultado del trabajo del ministro de Salud, Federico Mangione, para fortalecer la red provincial de ACV. “Hoy el hospital cuenta con capacidad técnica y profesional para realizar trombólisis en pacientes con ACV isquémicos”, afirmó Astudillo.
Las ponencias fueron dirigidas por neurólogos, enfermeros y kinesiólogos, entre ellos la Dra. Gabriela Orzusa y la Dra. Erika Torres del Hospital San Bernardo. La formación se dividió en sesiones simultáneas para distintos grupos:
Para médicos: se abordaron temas como el protocolo de manejo agudo del ACV, la administración de trombolíticos y la derivación para trombectomía mecánica. También se realizó un taller práctico sobre la escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale).
Para enfermeros, agentes sanitarios y administrativos: se impartieron módulos sobre el rol de enfermería, fonoaudiología y estrategias de apoyo.
La jornada concluyó con una actividad práctica conjunta, donde los participantes ensayaron la activación del Código ACV, la derivación desde centros periféricos hacia el hospital local y la activación del protocolo Tele-ACV con el Hospital San Bernardo. También se instruyó al personal sobre el registro adecuado en la historia clínica.
Se recuerda que esta iniciativa permite a hospitales que no tienen servicio de neurología en guardia acceder a atención especializada a distancia para el diagnóstico y tratamiento temprano del ACV isquémico, la tercera causa de muerte en la Argentina y principal causa de discapacidad a nivel mundial.
El Hospital San Bernardo es el eje central de esta nueva red, operando una guardia especializada 24 horas que brinda atención a través de telemedicina. Para complementar este servicio, se crearon Unidades Periféricas de Tele-ACV en hospitales del interior. Estas unidades cuentan con el equipamiento tecnológico necesario para conectarse en tiempo real con la guardia central del Hospital San Bernardo, garantizando así que los pacientes en zonas remotas puedan recibir asistencia especializada de manera remota y oportuna.
En la actualidad los hospitales que conforman la red de Tele-ACV son: Metán, Orán, Tartagal y Cafayate.
Dermatitis atópica
El hospital Materno Infantil llevará adelante una campaña gratuita de detección y orientación en dermatitis atópica, destinada a niños y adolescentes hasta los 14 años. La atención se brindará desde el martes 16 al viernes 19, de 8 a 11, en los consultorios 1 y 40.
La iniciativa estará a cargo de especialistas en dermatología y alergia del hospital. Los turnos se otorgarán únicamente por orden de llegada, con una capacidad de 50 números diarios disponibles en la recepción.
Desde el hospital Materno Infantil, recomiendan que, si el niño presenta síntomas como picazón constante, enrojecimiento o lesiones en distintas partes del cuerpo, que pueden dificultar las actividades cotidianas como dormir o jugar, se presente para su evaluación.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que comienza habitualmente en la infancia. Detectarla a tiempo permite orientar a las familias sobre cuidados y tratamientos que mejoren la calidad de vida de los niños y adolescentes.