Royón pidió políticas de viviendas federales y criticó el recorte de fondos nacionales

La candidata a senadora nacional, Flavia Royón, aseguró que, si Nación hubiera sostenido los programas habitacionales, hoy Salta tendría 2 mil viviendas más.
En declaraciones públicas, la dirigente subrayó que defenderá en el Congreso la continuidad de las políticas de vivienda, al considerar que cada casa construida “no solo es un techo para una familia, sino también trabajo para albañiles, plomeros, electricistas, proveedores de materiales y un motor para la economía provincial”.
Royón planteó que la política de vivienda debe ser federal y no concentrarse únicamente en las grandes ciudades:
“Deben llegar también a los pueblos del interior, donde la necesidad es enorme y cada solución habitacional cambia la vida de una comunidad entera”.
La representante del frente Primero los Salteños recordó que, tras el corte de fondos nacionales, la provincia se hizo cargo de finalizar 1.700 viviendas inconclusas.
“El Gobierno provincial y los salteños pusieron el hombro, pero no se puede naturalizar que Nación recorte y se desentienda”, señaló.
En esa línea, afirmó que su compromiso será pelear por las partidas destinadas a vivienda y cuestionó la falta de reacción de otros legisladores.
La candidata también advirtió sobre las dificultades que enfrentan los trabajadores y los jóvenes para acceder a un crédito hipotecario.
“Hoy es imposible comprar o construir una vivienda. Necesitamos ordenar la economía y terminar con un desarrollo centralista que nos condena a ser ciudadanos de segunda. Me pregunto que hicieron Orozco y compañía para evitar que se corten los fondos de vivienda. La respuesta es simple: nada. Como en tantos otros temas“, finalizó, apuntando contra los diputados libertarios de Salta.