Sáenz celebró su “primera cosecha” y reafirmó propuesta contra la polarización
Con una banca en el Senado y otra en Diputados, el frente provincial Primero los Salteños logró consolidarse ayer como segunda fuerza en la provincia. Desde el Hotel Alejandro I, el gobernador Gustavo Sáenz defendió su estrategia de identidad provincial frente al clima de nacionalización política.
Al cierre de esta edición, con el 91,42% de las mesas escrutadas, los resultados de las elecciones legislativas en Salta confirmaban el avance de Primero los Salteños, el espacio liderado por el gobernador Gustavo Sáenz. El frente obtuvo el 27,88% de los votos para Senadores y el 33,20% para Diputados, ubicándose como segunda fuerza provincial, detrás de La Libertad Avanza, que alcanzó el 41,50% y el 38,40%, respectivamente. Fuerza Patria, liderado por Juan Manuel Urtubey, quedó relegado al tercer lugar con el 13,65% para el Senado y el 12,22% para Diputados. El espacio saencista, creado a contrarreloj en medio de una campaña nacional marcada por la polarización entre libertarios y peronistas, consiguió ingresar al Congreso con dos representantes: Flavia Royón al Senado y Bernardo Biella a Diputados. En el oficialismo provincial, el resultado fue leído como una ratificación de la decisión política de “dar la pelea con identidad propia”.
Royón: el reconocimiento a Sáenz y el mensaje contra la grieta
En el búnker montado en el Hotel Alejandro I, Flavia Royón fue la primera en hablar ante la militancia. Su discurso, entre la emoción y la gratitud, tuvo un eje claro: destacar la visión de Sáenz y el sentido de oportunidad del frente. “Fue Gustavo quien entendió que había una necesidad política actual. Gracias por tener la valentía de construir una alternativa y por inculcarnos que había que defender un proyecto provincial”, expresó la senadora electa ante los aplausos y cánticos de “¡Gustavo está contigo!”. Royón reivindicó que el objetivo de Primero los Salteños fue “romper la polarización” y defender los intereses de la provincia sin depender de las estructuras nacionales. “Esto es lo que Argentina necesita —agregó—: gente con voluntad, que piense desde su tierra, sin dejarse arrastrar por la grieta”.
Durand y “la primera cosecha”
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, reforzó el mensaje político del frente al definir el resultado como “la primera cosecha” de un proyecto que busca crecer con raíces locales. “Hace apenas cinco semanas decidimos construir Primero los Salteños. En ese momento, todo parecía resolverse entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Pero Gustavo la vio. Dijo que Salta debía tener su propio proyecto, discutir sus propios temas y elegir a su propia gente”, recordó el jefe comunal. Durand destacó las figuras de Royón y Biella como representantes de “una nueva generación con experiencia y honestidad”, y aseguró que el espacio “seguirá avanzando” con el acompañamiento de los salteños. “Nuestra lista representa a todos los sectores, a toda la provincia y a todas las edades. Este proyecto apenas comienza y ya tiene su primera victoria”, celebró.
Una jornada ejemplar
Al cierre de la votación el secretario de Modernización Martín Güemes y la apoderada del frente, Victoria Restom, habían ofrecido un panorama del desarrollo electoral. “La jornada fue impecable”, precisó Restom. Ante rumores de irregularidades, ambos referentes fueron tajantes: “No hubo denuncias formales ni repartos de mercadería. Fue una elección limpia y transparente”, aseguró Güemes.
“Construimos el camino de la independencia y la soberanía”
El gobernador Gustavo Sáenz cerró la noche con un discurso de tono político y reivindicativo. Rodeado de aplausos y de su equipo más cercano, el mandatario agradeció a la militancia y a los fiscales que trabajaron “en cada rincón de la provincia”, y presentó los resultados como una validación de su estrategia: “Logramos algo histórico: un senador y un diputado que no se colgaron ni de la pollera ni del saco de nadie. Son representantes de todos los salteños, no de una autoridad nacional ni de un dirigente de Buenos Aires”, enfatizó. Sáenz reflexionó sobre el desafío de competir en una elección nacional “arrasada por las olas políticas de los extremos”, y trazó un paralelismo con la historia electoral reciente: “En 2017 vino la ola amarilla y arrasó, y después en 2019 volvió a cambiar el viento. Por eso, cada elección es distinta y hay que leer con humildad el mensaje de la gente”, sostuvo. El mandatario provincial también se refirió a la decisión de involucrarse activamente en la contienda nacional, pese al riesgo político: “Podríamos haber mirado desde afuera, pero elegimos participar. Lo hicimos con coraje, con identidad y con soberanía salteña. No me arrepiento: tomamos la decisión correcta”. Sáenz remarcó su perfil dialoguista, marcando distancia tanto del kirchnerismo como del mileísmo, pero sin ruptura institucional: “He demostrado que soy un hombre de consenso. Respetamos, acompañamos y entendemos que debemos cooperar, no desestabilizar. Pero también defenderemos con firmeza los intereses de Salta”, enfatizó este domingo.



