
En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes, celebrado en Bariloche, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció un paso considerado “histórico” para la provincia.
El anuncio fue la creación del Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL), destinado a facilitar el acceso al crédito de las pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la innovación y fortalecer el empleo. El mandatario confirmó que el proyecto de ley será enviado a la Legislatura provincial la próxima semana. “Este fondo acompañará y ayudará a todos los emprendedores y a las pymes con ese empujoncito que necesitan del Estado para tener un crecimiento sostenido”, sostuvo.
Sobre el fondo
El mandatario provincial destacó que el espíritu del Fondo de Garantías provincial es tanto facilitar el acceso al crédito a empresas y sectores productivos, como acompañar la transformación productiva en sectores claves de la economía y promover la inclusión financiera.
Al considerar la riqueza y las potenciales de cada una de las jurisdicciones, el Gobernador salteño afirmó que “las provincias son la gran ventana de oportunidades para el país”.
Detalló las ventajas de la provincia, tanto por posición geopolítica como por la diversidad de su suelo: “Nuestra matriz productiva es muy diversa. Y tenemos lo que el mundo demanda: agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economías del conocimiento, turismo”, indicó.
“Las provincias son la gran ventana de oportunidades”
Durante su intervención en el panel “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales”, Sáenz destacó que la riqueza de cada jurisdicción debe ser considerada a la hora de definir políticas nacionales. “Nuestra matriz productiva es muy diversa. Y tenemos lo que el mundo demanda: agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economías del conocimiento, turismo”, señaló. El gobernador insistió en la necesidad de impulsar instrumentos financieros que permitan potenciar esa diversidad productiva: “Las provincias son la gran ventana de oportunidades para el país”, afirmó, al tiempo que agradeció la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la creación del fondo.
Reclamo de diálogo y crítica al Gobierno Nacional
Sáenz también aprovechó el encuentro para marcar diferencias con la gestión de Javier Milei, en particular tras la reinstauración de las retenciones. Calificó a las políticas nacionales como “cortoplacistas que no nos llevan a ningún lado” y acusó al Gobierno de actuar con “soberbia” y “centralismo”. “Lo peor que podemos hacer, quienes tenemos responsabilidad de gobernar, es no estar dispuestos al diálogo. Ese fue el error del Gobierno nacional”, sostuvo. El mandatario subrayó que el crecimiento del país depende de dejar de lado las disputas ideológicas y trabajar en consensos: “Para crecer tenemos que tener la responsabilidad y la grandeza de entender que hay que dejar de lado las peleas sin sentido y trabajar todos juntos por una Argentina federal, que les dé las mismas oportunidades a quienes viven en el norte profundo, en el sur o en el centro del país”.
Los gobernadores destacaron la importancia de los fondos de garantía provinciales como instrumentos estratégicos para facilitar el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas. Carlos Sadir, por ejemplo, destacó el impacto del FOGAJUY en la generación de empleo y desarrollo local, mientras que Marcelo Orrego resaltó el papel de Garantía San Juan en sostener la diversificación económica de su provincia.
El reclamo de los gobernadores llega en un momento en que Javier Milei busca reeditar el pacto de mayo con las provincias, con el objetivo de avanzar en reformas laboral, tributaria y previsional, así como en la aprobación del Presupuesto 2026. Desde Casa Rosada reconocen la necesidad de acercar posiciones con los gobernadores, aunque aclaran que no se cederán lugares en el gabinete y que las concesiones se limitarán a partidas presupuestarias y a la construcción de alianzas legislativas.
Un foro de alcance nacional
El Foro Iberoamericano, organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el CFI y el Gobierno de Río Negro, reunió a más de 300 representantes del sector público y privado de toda la región. Participaron mandatarios como Alberto Weretilneck (Río Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madero. El evento continuará hasta el 26 de septiembre con paneles sobre financiamiento productivo, innovación y sostenibilidad, con foco en el fortalecimiento de las pymes y las economías regionales.