PolíticaSalta

Sáenz: “La agenda política nacional no tiene nada que ver con la sociedad”

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cuestionó la desconexión entre la dirigencia nacional y las preocupaciones de la gente.

En una entrevista con La Nación+, afirmó que “la agenda política nacional muchas veces no tiene nada que ver con la sociedad” y sostuvo que “la gente no se interesa por los ministros de la Corte, los auditores ni los pliegos de jueces. Son decisiones trascendentes, sí, pero no afectan al día a día”. Sáenz lamentó que “muchas designaciones judiciales se traban por cuestiones de poder” y advirtió sobre la falta de jueces y fiscales en la frontera salteña. “Somos una provincia fronteriza con más de 750 kilómetros tremendamente permeables”, señaló. Además, pidió que se debata la ley de derribo y la radarización del norte del país, siguiendo con el abordaje que este medio dio ayer al tema: “Se incautó un cargamento de 364 kilos de cocaína valuado en más de cinco millones de dólares, pero no es algo nuevo, pasa a diario. De nada sirve custodiar las fronteras terrestres si las aéreas están liberadas”. El mandatario también reclamó una mirada más federal y mayor cumplimiento de los acuerdos entre Nación y provincias. “Planteé que era necesario tener interlocutores que puedan cumplir con lo acordado”, dijo, y añadió: “Esperamos que, aunque todos sean de Buenos Aires, tengan una mirada federal”. Sobre el Presupuesto Nacional 2026, Sáenz defendió el debate legislativo y la necesidad de previsibilidad: “Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno. Es la forma de saber con qué vamos a contar y con qué no”. Finalmente, pidió dejar atrás los intereses partidarios: “No está bueno que haya máquinas de impedir. Hay que pensar en la gente, no en los partidos”.

Volver al botón superior