Interés generalSalta

Salta generó más de $128 mil millones y lideró en ocupación en Turismo

La provincia de Salta cerró la temporada de invierno 2025 con resultados altamente positivos: recibió 254.416 visitantes y logró un impacto económico estimado en $128.607.618.740, producto del gasto turístico en alojamiento, gastronomía, excursiones, transporte y otros servicios.

Los datos, relevados por el Ministerio de Turismo y Deportes, muestran además que la provincia superó la media nacional en varios indicadores clave, como el pernocte promedio y el gasto diario por turista.

Según el informe oficial, el pernocte promedio fue de 4,1 noches, con un gasto diario promedio de $123.293. Salta logró mantener la tasa neta de ocupación registrada en el mismo período de 2024, con picos del 82% en la ciudad capital, 69,1% en destinos cercanos y 66,7% en los principales destinos turísticos. Perfil y procedencia de los visitantes.

El 31,1% de los turistas nacionales llegaron desde Buenos Aires, seguidos por el Noroeste (24,2%), el Litoral (19,1%), la Patagonia (10,2%), el Centro (9,2%) y Cuyo (6,4%).

El ranking de provincias emisoras estuvo encabezado por Buenos Aires, Salta, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

En cuanto al turismo internacional, los principales mercados emisores fueron Brasil (22,9%), Uruguay (15,7%) y Francia (12,4%).

Atractivos destacados y ocupación

El Tren a las Nubes fue una de las atracciones más convocantes con 25 salidas en julio, 10.135 pasajeros y un 97% de ocupación promedio. Los teleféricos San Bernardo y Ala Delta sumaron 67.000 usuarios, con una fuerte participación del nuevo teleférico Ala Delta (24.000 personas).

El Hotel Termas de Rosario de la Frontera registró una ocupación promedio del 70%, con picos del 100% en las semanas centrales del receso y un récord de 6.144 visitantes.

Además, se detectó un cambio en el perfil del visitante, con mayor presencia de familias y jóvenes.

Conectividad aérea y promoción

Salta continúa afianzándose como el hub aéreo del norte argentino. Aerolíneas Argentinas operó rutas nacionales e internacionales, incluida la conexión con San Pablo. Latam mantuvo su vuelo a Lima, Paranair operó hacia Asunción, y se anunció el regreso del vuelo de Copa Airlines a Panamá en septiembre, clave para potenciar el turismo receptivo desde América del Norte y otros puntos del continente. Durante el receso invernal, Aerolíneas transportó 123.261 pasajeros, con una ocupación del 73% en vuelos internacionales. Actividades culturales y recreativas.

Actividades culturales y Recreativas

En julio, el Parque del Bicentenario recibió 119.230 visitantes, con más de 96.000 durante las vacaciones de invierno, y actividades que incluyeron talleres, el carrusel y propuestas recreativas. El Parque de la Familia tuvo 2.875 visitas, el Parque del Préstamo 1.270, y el Parque Sur 26.401.

Los museos provinciales también tuvieron una fuerte concurrencia, con 75.228 visitantes, superando los registros del año pasado.

Fidelidad y posicionamiento

Uno de los datos destacados fue el nivel de fidelidad del visitante, que alcanzó el 44%, confirmando la decisión de los turistas de volver a elegir Salta como destino. La temporada invernal 2025 reafirma así el liderazgo turístico de la provincia en el norte argentino, gracias a una política sostenida de promoción, inversión en conectividad y fortalecimiento del trabajo conjunto entre lo público y lo privado.

Volver al botón superior