Salta inicia hoy el rezo de la Novena del Señor y la Virgen del Milagro

Bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”, la comunidad salteña iniciará hoy el rezo de la Novena que se extenderá hasta el 14 de septiembre como preparación para la festividad patronal más importante de la provincia.
La ciudad de Salta comenzará a vivir la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se extenderá hasta el 14 de este mes, víspera de la procesión central.
Con el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”, miles de fieles se reunirán diariamente en la Catedral Basílica para rezar y participar de las celebraciones litúrgicas, mientras que en distintas parroquias de la Arquidiócesis se replicará este tiempo de preparación espiritual.
La Novena, que constituye una de las expresiones religiosas más arraigadas del norte argentino, cuenta con un amplio despliegue de celebraciones para que los fieles puedan sumarse tanto de manera presencial como virtual.
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) acompaña nuevamente esta tradición poniendo a disposición de los medios y de la comunidad en general un material audiovisual especialmente preparado para la ocasión.
Las transmisiones incluyen el rezo y las misas de cada jornada junto al Arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, desde la Catedral Basílica.
Este servicio busca llegar, de manera particular, a quienes por distintos motivos se encuentran impedidos de asistir al templo, ofreciendo así la posibilidad de vivir la devoción al Milagro desde cualquier lugar.
Las celebraciones son transmitidas en vivo por el canal de YouTube de UCASAL y también a través de las cuentas oficiales de la Catedral y del Arzobispado de Salta.
Cada tarde se comparte el rezo de la Novena a las 15:30, mientras que las misas con Novena tienen lugar a las 17:00, 19:00, 20:30 y 22:00.
A su vez, Radio Salta acompaña a los fieles con la retransmisión de la Novena en dos horarios, a las 14:00 y a las 20:00, y Radio UCASAL lo hace a las 6:30 con repetición a las 21:00 en la frecuencia 99.1.
De esta manera, se garantiza que miles de personas, tanto en la provincia como en otros puntos del país, puedan seguir las celebraciones del Milagro.
Un aspecto central de esta tradición lo constituyen los peregrinos, que desde diferentes puntos de la provincia y regiones vecinas inician largas caminatas para llegar hasta la Catedral y participar de la fiesta patronal. Su presencia, marcada por el sacrificio, la fe y la esperanza, convierte a la Novena en un espacio de preparación colectiva que se enriquece con los testimonios de quienes recorren cientos de kilómetros para renovar el pacto de fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro.
Dato
La historia de la Novena del Señor y la Virgen del Milagro se remonta a 1722, cuando el sacerdote salteño Francisco Javier Fernández y Pedroza elaboró la primera versión dedicada a la Virgen del Milagro.
A lo largo de los siglos, la tradición fue tomando su forma actual.
En 1897 se publicó la cuarta edición bajo el título “Novena del Señor y la Virgen del Milagro”, que dio preeminencia a la figura del Cristo y consolidó la práctica que hasta hoy reúne a multitudes.
Este rezo, considerado un valioso ejemplo de literatura teocéntrica, se convirtió en el corazón espiritual de la preparación para la procesión patronal.
La Novena concluirá el 14 de septiembre, víspera de la Fiesta del Señor del Milagro. Ese día, la comunidad se dispondrá para la procesión del 15, cuando las imágenes del Señor y la Virgen salgan a recorrer las calles acompañadas por una multitud de fieles y peregrinos que llegan desde todos los rincones de la provincia y del país.
El 15 de septiembre se vivirá el momento más esperado de la devoción salteña: la renovación del Pacto de Fidelidad, acto en el que los salteños reafirman su compromiso de fe.
Con esta Novena, la provincia de Salta ingresa en el tiempo más intenso de su calendario religioso y cultural.
Cada rezo, cada misa y cada transmisión se convierten en un puente de encuentro y esperanza para quienes, de manera presencial o a distancia, se suman a honrar al Señor y la Virgen del Milagro, patronos tutelares la provincia.