Interés generalSalta

Salta no adhiere al paro nacional de la UTA por lo que hoy hay servicio normal

Al cierre de esta edición, Saeta ratificó que hoy habrá servicio normal de colectivos. La empresa instruyó a las empresas subconcesionarias de cada corredor para que el servicio de colectivos en el Área Metropolitana sea normal, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

La resolución se fundamenta en que la medida de fuerza no fue notificada oportunamente y es ilegal, en tanto no hubo instancia de Conciliación obligatoria para el interior del país. Por lo que hoy el servicio de colectivos en toda el área Metropolitana será normal.

En el país

La medida de fuerza afectará a más de 300 líneas de colectivos en el AMBA y en el interior del país. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este lunes un paro nacional de 24 horas que afectará el servicio de colectivos urbanos e interurbanos en todo el país a partir de la medianoche de este martes. La medida fue ratificada tras el fracaso de las negociaciones salariales con el sector empresarial, y alcanzará a más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior.

El conflicto salarial gira en torno al reclamo del gremio por un aumento del 40%, que aseguran haber solicitado tras varios meses sin acuerdos firmes.

Desde la UTA advirtieron que la paritaria se encuentra estancada y que no recibieron “ninguna base sólida de negociación”.

“Está confirmada la medida de fuerza. No hay ninguna propuesta firme y se agotaron las instancias. La medida es en todo el país”, señalaron desde el gremio a medios nacionales.

En paralelo, la Secretaría de Transporte de la Nación criticó la decisión del sindicato, calificando el paro como “extorsivo”.

A través de un comunicado, el organismo sostuvo que “la UTA decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”.

Por su parte, desde la conducción nacional del sindicato respondieron que no se trata de una acción “caprichosa”, sino de una consecuencia directa de “la falta de cumplimiento de los acuerdos por parte del sector empresario”.

Hasta el momento, la adhesión en distintas provincias dependerá de cómo se resuelva la situación en cada jurisdicción.

Volver al botón superior