Interés generalSalta

Salta ocupa el primer lugar de mujeres con más condenas por microtráfico del país

El informe “Mujeres y microtráfico de drogas, punto ciego de la Justicia argentina” es un trabajo colaborativo de la Red Federal de Periodismo Judicial, respaldado por FOPEA, FINND, Fundación Gabo, y Open Society Foundations.

En los análisis realizados de los casos que se muestran, en el contexto del país, Salta, ocupa el primer lugar en materia de microtráfico y mujeres con condenas y detenciones.

El tema central surge de una nota llevada adelante por la periodista Silvia Noviasky sobre el tema de mujeres en el área de frontera y su realidad frente a la vulnerabilidad y el microtráfico, y también las Crónicas de Iago Vieyra.

El objetivo principal del informe resulta en un análisis de cómo el sistema judicial argentino trata a las mujeres involucradas en casos de microtráfico de drogas y entender el rol que desempeñan estas mujeres dentro de las estructuras de comercialización de estupefacientes.

El informe aborda la problemática desde la perspectiva de género, evidenciando que las mujeres involucradas en este tipo de delitos son frecuentemente tratadas de manera superficial y sin un análisis profundo por parte del sistema judicial.

Se destaca la “desfederalización” de la competencia penal en casos de microtráfico, lo cual ha resultado en una fragmentación de la información y dificultades para monitorear adecuadamente el fenómeno.

La investigación se centra en la situación de las mujeres condenadas por microtráfico en Argentina, resaltando cómo esta política no ha mejorado la capacidad de identificar y juzgar a los grandes traficantes y ha sobrecargado el sistema judicial con casos menores.

Los objetivos incluyen determinar el tratamiento judicial de las mujeres en casos de microtráfico, comprender su rol en la comercialización de drogas, analizar el impacto de las sanciones penales en sus familias y visibilizar los estereotipos reproducidos por el sistema penal.

La investigación abarcó las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Poder Judicial Federal. Se realizaron más de 100 solicitudes de acceso a la información pública y entrevistas con actores relevantes del sistema judicial para recoger datos.

Se realizaron reportajes que muestran casos específicos de mujeres involucradas en el microtráfico, revelando la dimensión humana del fenómeno.

Las consecuencias de la desfederalización

El informe concluye que la desfederalización ha llevado a una atomización de la información, dificultando el monitoreo y evaluación de las políticas públicas relacionadas con el microtráfico.

Las mujeres condenadas por microtráfico son tratadas de manera automática, sin considerar las circunstancias particulares de cada caso.

La saturación del sistema judicial con casos menores no ha tenido un impacto significativo en la lucha contra el narcotráfico a gran escala.

Se subraya además la necesidad de una perspectiva diferente que permita abordar las realidades de las mujeres involucradas en el microtráfico de manera más justa y comprensiva. El informe incluye relatos de mujeres afectadas por el microtráfico, mostrando las dificultades y estigmatizaciones que enfrentan en su vida cotidiana y en sus interacciones con el sistema judicial.

Así, se presenta una crítica del tratamiento judicial de las mujeres en casos de microtráfico en Argentina, destacando las deficiencias del sistema actual y la necesidad de un enfoque más humanitario y equitativo.

También se destaca que entre Bolivia y la Argentina se comparten

742 kilómetros de frontera.

Buena parte del contrabando pasa por ahí, incluidos los pequeños

cargamentos de entre uno y ocho kilos de cocaína en el cuerpo de las

mujeres, lo que a veces les cuesta la vida.

Mujeres, víctimas de violencia de género y bajos recursos

La periodista Silvia Noviasky, señaló que en el informe “Mujeres y Microtráfico de drogas puntos ciego de la Justicia Argentina” se destaca sobre todo la caracterización de estas mujeres como víctimas de violencia de género, de escasos recursos, donde los efectores de justicia dicen que son mujeres que están criando hijos solas,” es decir hay un patrón de mujeres, una coincidencia entre quienes son “

Otro dato de Salta es que más del 90 por ciento de las personas que hacen de “mula” son mujeres, aunque decir mulas no es el término correcto, ya que ellas ponen en riesgo su vida consumiendo las cápsulas con droga.

También el periodista Lago Vieyra, hizo la crónica de Salta, elaboró junto a la Red Federal de Periodismo estas Crónicas y pudo conversar y conocer los datos en primera persona.

Volver al botón superior