Salta plantea que “Vamos a seguir insistiendo por las retenciones cero”

El ministro de la Producción de Salta Martín De los Ríos en diálogo con Nuevo Diario señaló que está de acuerdo “siempre que haya reducción de impuestos y sobre todo de impuestos regresivos tan descabellados como es cobrar derechos de exportación, el apropiarse de una porción del sacrificio ajeno. Por tanto, estas reducciones son una muy buena noticia”.
También remarcó De Los Ríos los pendientes que quedan, para regiones como Salta alejadas de los puertos de salidas de los productos al exterior.
Consultado el funcionario provincial en relación al discurso del presidente frente al sector productivo reunido en la Rural, aclaró sin embargo que “vamos a seguir reclamando por las retenciones cero porque sabemos todos que son negativas”.
Aclaró en otra parte del diálogo que, las retenciones no existen en ninguna parte del mundo y que no deben existir. Ojalá se consolide el superávit fiscal y se eliminen definitivamente. Ya haberlas reducido un 20 por ciento para los granos, un 27 por ciento para las carnes es una buena noticia”, destacó.
Por otra parte, detallando más estos anuncios, el funcionario salteño dijo que los productores locales podrán advertir esta baja de retenciones el año que viene “no creo que muchos hayan podido guardar soja, entiendo que ya la deben haber liquidado, y con retenciones que estaban vigentes. Pero ya el año próximo será distinto y ahí se podrá percibir la baja de impuestos”, dijo.
Destacó que el campo siempre reinvierte en su lugar generando arraigo, manteniendo las economías regionales, como en el caso de lácteos, porcinos,
de allí que se hace necesaria la eliminación del cepo, del impuesto país, también eliminación de aranceles a las importaciones, a los fertilizantes.
Asuntos pendientes
Al respecto el ministro de la Producción señaló que “sin embargo hay pendientes, con nuestra región tan alejada de todo, nos hace saber que, sin infraestructura eficiente, sin ferrocarril al alcance de todos los productores, sin logística a nuestras cadenas productivas, a Salta le cuesta mucho ser competitiva. Eso frena el desarrollo, es un pendiente, ya que no hubo anuncios al respecto. De nada sirve producir con excelencia si luego cuando se debe transportar esa producción, el costo de logística nos saca de mercado y de la competencia internacional. Esperamos que todo esto se comience a alcanzar como se está alcanzando con la baja de retenciones”, dijo.