Salta presentó proyecto a Nación para administrar fondos del PAMI con sistema mixto

La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
Ante el colapso de atención de jubilados del PAMI en hospitales públicos como el San Bernardo y el Del Milagro, la Provincia de Salta propuso un nuevo esquema de gestión para mejorar el acceso y la calidad de la atención. La iniciativa busca que el Ministerio de Salud local administre directamente las cápitas que hoy maneja PAMI Salta.
El ministro Federico Mangione explicó que el proyecto ya fue presentado ante Nación y contempla un sistema de tipo UTE, donde las cápitas se asignan a hospitales y clínicas según su nivel de atención. Este puntaje se definiría bajo criterios de calidad, eficiencia y capacidad de respuesta, y quedaría bajo fiscalización directa de la Provincia.
Según Mangione, se trata de una forma “equitativa” de distribución que permitiría descongestionar hospitales públicos y mejorar el sistema. “A nivel nacional lo han tomado, les pareció algo cuerdo, ya que solucionamos diferentes tipos de problemas”, afirmó.
El ministro también remarcó que la calidad del servicio será clave: “Si prestan un buen servicio a los pacientes, yo voy a dar cápita y voy a negociar con cada uno. Pero si hay reclamos, se las retiro y se las doy a otro”. Esta potestad marcaría un cambio radical en el modelo de control actual.
El proyecto podría administrar más de $1.500 millones mensuales en cápitas y ya despertó el interés de otras provincias. Aunque todavía no hay fechas definidas, Salta se posiciona como pionera en esta reforma que busca optimizar la atención a los afiliados del PAMI.
PAMI actualizó la lista de medicamentos y descuentos
El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas. Con esto, PAMI busca garantizar la salud física y mental de sus afiliados, al mismo tiempo que les otorga una mejor calidad de vida. PAMI ofrece el 40% de cobertura únicamente para aquellos remedios que el afiliado utiliza de forma local o eventual para tratamientos acotados en el tiempo. Por otra parte, este ofrece una cobertura de entre el 50% y el 80% en caso de tratar enfermedades agudas o crónicas. Este último descuento aplica sobre el precio de venta PAMI. Se trata de un beneficio adicional para el afiliado que accede a su medicamento a un precio final en promedio más bajo que cualquier otra obra social o prepaga del sistema de salud.
Medicamentos gratis de PAMI
La obra social garantiza el 100% de cobertura de aquellos medicamentos utilizados para tratamientos especiales. Esto incluye:
Tratamiento para la diabetes; Medicamentos oncológicos; Medicamentos oncohematológicos; Tratamiento de la hemofilia: Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C; Medicamentos para trasplantes; Medicamentos para trastornos hematopoyéticos; Medicamentos para la artritis reumatoidea; Medicamentos para enfermedades fibroquísticas; Medicamentos oftalmológicos intravítreos; Medicamentos para la osteoartritis; Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo. Cómo acceder a los descuentos y a la cobertura del 100%
Para solicitar las coberturas, los adultos mayores deberán pedir a los médicos de cabecera el envío de una receta electrónica a una farmacia. Luego, los afiliados solamente deberán retirar sus fármacos con DNI y credencial PAMI, pero en caso de no poder trasladarse, se podrá autorizar a familiares o personas de confianza.