EconomíaSalta

Salta puso en marcha un régimen promocional para pequeños contribuyentes

El Ejecutivo provincial puso en vigencia el Régimen Promocional de Reducción de la Carga Fiscal, tras su publicación en el Boletín Oficial. La iniciativa, esperada por múltiples actores de la economía local, propone una baja del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para el comercio mayorista, minorista, reparaciones, hoteles y restaurantes.

Esta medida fue fuertemente reclamada por diversos sectores, especialmente por la Cámara de Comercio de Salta.

Su presidente, Gustavo Herrera, advirtió a principios de año que “si sumamos Ingresos Brutos, tasas municipales, IVA y Ganancias, el 45 % del precio final se va en impuestos”, y reclamó “una reducción urgente” para preservar la competitividad.

También desde la Cámara de Turismo se subrayó que se trata de un “pedido histórico” para el sector, que hoy podrá competir en un contexto nacional complicado.

Para acceder al beneficio, los contribuyentes del Régimen General deberán haber declarado en 2024 una base imponible inferior a 8.250.000 unidades tributarias, mantener una conducta fiscal “Sin Riesgo” desde el 1 de enero de 2026 y cumplir con el calendario impositivo.

En paralelo, quienes estén en el Régimen Simplificado y adhieran al débito automático de enero a noviembre quedarán exentos del pago fijo de diciembre.

Estas medidas integran un paquete más amplio de simplificación tributaria presentado por el gobernador Gustavo Sáenz en mayo, que incluyó la eliminación de 29 tasas provinciales, reducción de 15 vinculadas a la minería, la restitución de exenciones para agencias de viaje y más de 800.000 declaraciones juradas menos para monotributistas.

Según el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, este alivio es posible porque la provincia lleva cinco años consecutivos de equilibrio fiscal, con un superávit del 2,5 % para 2024.

Analistas del sector destacan que estos ajustes no solo alivian la carga financiera de los pequeños contribuyentes, sino que también promueven la formalización, el crecimiento de la competitividad y la inversión en rubros estratégicos para la provincia.

La norma fue sancionada rápidamente por la Legislatura, con media sanción en Diputados en julio y aprobación definitiva en el Senado el 11 de julio.

Ahora queda bajo supervisión de la Dirección General de Rentas, que regulará su vigencia y control. En definitiva, Salta no solo da una respuesta concreta a los sectores que venían alertando sobre la excesiva presión tributaria, sino que además sienta las bases para un sistema más equitativo y sustentable, apuntalado por una gestión fiscal ordenada y el reclamo de una economía cada vez más exigente.

Curso gratuito de educación financiera digital para jóvenes

Desde este lunes quedó habilitado el formulario de inscripción para participar en el curso gratuito de educación financiera digital, una propuesta conjunta de la Secretaría de Modernización del Estado, la Fundación Eidos y el Banco Galicia, que apunta a brindar herramientas prácticas para el manejo responsable del dinero entre jóvenes de 16 a 26 años.

La iniciativa, enmarcada en una agenda de articulación público-privada impulsada por el Gobierno de Salta, busca fortalecer la autonomía económica y el pensamiento financiero desde edades tempranas.

El secretario de Modernización, Martín Güemes, destacó que “la capacitación forma parte de los esfuerzos que venimos realizando en conjunto con empresas tecnológicas para que más jóvenes accedan a habilidades clave en el mundo digital y económico actual”.

El curso es virtual, breve y de cursado flexible, pensado para quienes estudian, trabajan o tienen poco tiempo disponible.

A lo largo de la formación, se abordarán temas como la identificación de ingresos y gastos, la elaboración de presupuestos personales, la planificación de metas de ahorro y la detección de prácticas financieras riesgosas o abusivas. Además, los contenidos incluyen nociones básicas sobre derechos laborales, con el objetivo de preparar a los jóvenes para tomar decisiones más informadas en su transición hacia la vida adulta y profesional. La capacitación es con cupo limitado y los interesados deben inscribirse a través del enlace: acortar.link/5nf6Tl.

El curso forma parte de una serie de acciones que la Secretaría de Modernización viene desplegando desde 2020 para promover la inclusión digital, la educación financiera y el acceso a oportunidades de formación en tecnologías emergentes.

Volver al botón superior