Salta se encuentra entre las provincias con menor empleo público del país

Con 53,6 empleados estatales por cada mil habitantes, Salta se posiciona entre las provincias con menor proporción de empleo público del país, por debajo del promedio nacional de 69,7.
El diputado provincial Luis Albeza informó que, en materia de empleo público, Salta cuenta con 53,58 empleados cada mil habitantes. Así, se sitúa entre los distritos con menor dependencia del Estado como generador de empleo.
Los datos surgen del informe de Argendata (Fundar), difundido por Chequeado, donde marcan que distritos como Santa Cruz, La Rioja o Catamarca superan los 110 empleados por cada mil habitantes, las economías más diversificadas —como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe— registran alrededor de 45.
Albeza sostuvo que, lejos de ser una desventaja, esta proporción se interpreta como síntoma de autonomía económica y madurez institucional, donde el sector privado y la producción local ganan peso.
Equilibrio fiscal y estado eficiente
En ese marco, la provincia mantiene seis años consecutivos de equilibrio fiscal, una política que permitió reducir la deuda pública en más de 200 millones de dólares y sostener un récord histórico de ejecución de obras.
A pesar del freno en las transferencias nacionales, Salta ejecutó más de 2.000 obras en los últimos años, priorizando infraestructura educativa, sanitaria, vial y habitacional.
Además, para mitigar el impacto de la recesión y sostener el empleo, el Gobierno provincial lanzó un Fondo de Garantía de 2.000 millones de pesos, orientado a respaldar a las pymes y facilitar el acceso al crédito productivo.
El programa busca preservar el entramado económico en sectores clave como la agroindustria, la construcción, el turismo, la energía y la tecnología, apostando a mantener la actividad incluso en un contexto de contracción nacional.
El menor peso del empleo público se traduce en una gestión más focalizada y sostenible, que garantiza los servicios esenciales con una estructura proporcionalmente más reducida.
Este tipo de administración fortalece la transparencia, la meritocracia y la eficiencia, evitando que el empleo estatal funcione como herramienta de contención política. Al mismo tiempo, fomenta una cultura emprendedora y de desarrollo privado.
Crecimiento y desarrollo
Comparada con otras provincias del norte, Salta muestra una estructura económica más diversificada, con una base productiva que la acerca a Mendoza o Entre Ríos, donde el empleo privado y la inversión urbana sostienen el crecimiento.
Esta posición intermedia consolida a Salta como una bisagra entre el norte dependiente y el centro productivo del país, con un modelo de desarrollo más competitivo y autónomo.
En medio de un escenario nacional adverso, Salta combina eficiencia estatal, equilibrio fiscal y dinamismo productivo.
Con 53,6 empleados públicos por cada mil habitantes, mantiene niveles razonables de empleo estatal, compatibles con una economía en expansión y una gestión pública moderna.
De esta manera, el legislador remarcó que la proporción refleja una provincia que cuida sus cuentas, sostiene la inversión y refuerza su independencia económica, consolidando un modelo de desarrollo basado en la eficiencia, la diversificación y la estabilidad institucional.