Salta sede de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Salta fue elegida como sede para la edición 2025 de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, uno de los eventos más relevantes del calendario educativo argentino.
La muestra se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre en el Centro de Convenciones de Cafayate, con la participación de delegaciones provenientes de las 24 jurisdicciones del país y la presentación de más de 130 proyectos escolares.
La Feria Nacional es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que promueve el trabajo en el aula mediante proyectos interdisciplinarios con enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).
Este año, Salta no solo será anfitriona de la fase nacional general, sino que también albergará dos instancias simultáneas de especial importancia.
Por un lado, tendrá lugar la fase 3, destinada a proyectos centrados en el eje de Ciencias.
Esta etapa incluirá un Desafío Educativo, donde participarán duplas conformadas por un estudiante y un docente de segundo ciclo de nivel primario por cada jurisdicción.
Además, se realizará una muestra especial de Proyectos Temáticos, uno por provincia.
En paralelo, se desarrollará la fase 4, que convoca a escuelas de Régimen Especial de cinco provincias: Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Neuquén.
En esta instancia, se presentarán proyectos vinculados a todos los ejes STEAM, reafirmando la inclusión y diversidad de modalidades educativas en la feria.
Las Ferias de Ciencias tienen como objetivo fomentar la alfabetización científica y tecnológica, impulsar la creatividad en las artes y promover un aprendizaje reflexivo e integral en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Potenciar lo crítico
A través de esta propuesta, se busca potenciar el pensamiento crítico, la curiosidad, la experimentación y el desarrollo de proyectos que surgen desde las inquietudes del propio estudiantado.
También se apunta a fortalecer la cultura ciudadana y democrática, el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre comunidades educativas de distintas regiones, reconociendo saberes territoriales, lenguajes diversos y nuevas formas simbólicas propias de la época.
La designación de Salta como sede es un reconocimiento a su trayectoria en materia educativa y científica, y representa una oportunidad única para visibilizar el trabajo pedagógico local en un contexto nacional, a la vez que fortalece el turismo educativo y cultural en los Valles Calchaquíes.