San Antonio de los Cobres espera a los peregrinos que llegan desde las minas

En San Antonio de los Cobres cuando confluyan desde distintos puntos de La Puna se empezará a conformar la mayor peregrinación que inicia el camino hacia los Santos Patronos, y cuando el 14 de septiembre entren a Plaza 9 de Julio se habrá triplicado su número.
En la tarde-noche del sábado, un emotivo momento se vivió en Mina Patito cuando los peregrinos provenientes de Antofagasta de la Sierra llegaron al lugar tras cinco intensos días de caminata.
Más de 40 promesantes fueron cálidamente recibidos por los mineros del campamento, quienes les ofrecieron un descanso merecido, palabras de aliento y gestos de solidaridad en medio de la Puna.
La travesía comenzó el pasado martes 2 de septiembre desde la localidad de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca. Desde allí, un grupo de fieles inició su peregrinación rumbo al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro.
Siendo esta una de las manifestaciones de fe más importantes del norte argentino.
A través de caminos agrestes, paisajes inhóspitos y temperaturas extremas, los caminantes avanzan con paso firme, guiados por su devoción y sus promesas personales.
El paso por Mina Patito no sólo marcó una etapa geográfica en el trayecto, sino también un momento de encuentro humano.
Los mineros, conscientes del esfuerzo de los peregrinos, los esperaron con un gesto fraternal que refleja el espíritu solidario que une a las comunidades puneñas.
Los promesantes descansaron el domingo en el campamento, recuperando fuerzas para retomar la marcha en las primeras horas de hoy.
Tienen previsto continuar junto a los mineros por el desafiante camino hacia San Antonio de los Cobres, donde esperan arribar el martes 9 por la tarde-noche.
Según relató Ezequiel Guitian, uno de los peregrinos, al medio La Unión de los Andes, este domingo se cumplió el cuarto día del extenso recorrido, que se prolongará durante 12 jornadas hasta alcanzar su destino final en esta capital.
También comentó que el grupo está compuesto por aproximadamente 40 personas, entre hombres, mujeres y jóvenes, todos impulsados por una fe profunda y el deseo de agradecer o pedir al Señor del Milagro.
Durante la jornada de ayer, los peregrinos pasarán la noche en el campamento minero en la zona del Salar del Hombre Muerto, en el límite entre Catamarca y Salta, un paraje solitario y majestuoso que representa uno de los tramos más exigentes de la caminata.
Una de las particularidades de esta peregrinación es la unión con otro grupo, conocido como los Peregrinos Mineros, con quienes se encontraron para emprender juntos el último tramo hacia San Antonio de los Cobres, reforzando el espíritu comunitario y de hermandad que caracteriza a esta expresión de fe.
El largo viaje de los caminantes de la Puna es una muestra del compromiso espiritual que año tras año moviliza a miles de personas hacia Salta.
No se trata sólo de kilómetros recorridos, sino de un testimonio vivo de devoción, resistencia, y esperanza.
El miércoles 10, a las 23, se celebrará otra misa, presidida por monseñor Dante Bernacki, vicario general de la arquidiócesis y moderador de la curia, con bendición previa al inicio del recorrido hacia Salta capital.
El jueves 11, a las 00:00, comienza la peregrinación unificada de la Puna desde San Antonio de los Cobres. Durante el recorrido se prevén desayunos, almuerzos, meriendas, misas y descansos en puntos como ruta 40, Santa Rosa de Tastil y otros.
Desafío para crear app para encontrar mascotas perdidas en el Milagro
La comunidad Salta Dev ha lanzado una propuesta innovadora que une la tecnología con la solidaridad: una competencia abierta para desarrollar una aplicación que permita encontrar mascotas extraviadas durante la tradicional procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía y Servicios Públicos de Salta, como parte de sus iniciativas para fortalecer el ecosistema tecnológico local y promover la Economía del Conocimiento en la provincia. La convocatoria está dirigida a jóvenes a partir de los 13 años, sin necesidad de tener experiencia previa en programación. “Queremos que cualquier persona con ganas de aprender pueda sumarse. No es necesario saber programar: se puede contribuir con ideas, creatividad, o incluso utilizar inteligencia artificial para desarrollar soluciones útiles para los vecinos durante el Milagro”, expresaron desde Salta Dev. La inscripción es gratuita a través del sitio www.salta.dev.ar o directamente completando el formulario en línea.