San Antonio de los Cobres impulsa un futuro verde con el Plan de Forestación 2025
El municipio de San Antonio de los Cobres puso en marcha esta semana su Plan de Forestación 2025, una iniciativa que busca consolidar un futuro más verde y sostenible para la Puna salteña.
La coordinadora de Ambiente, Maribel Barrios, explicó en diálogo con La Mañana de El Andino que las actividades comenzaron este miércoles en la localidad cabecera, continuarán hoy en Santa Rosa de los Pastos Grandes y culminarán el viernes en Olacapato.
“Este es el segundo año que realizamos un plan de forestación y reforestación bastante cargado acá en San Antonio de los Cobres. El año pasado lo hicimos junto a la empresa minera Río Tinto, en Salar del Rincón, y también realizamos un estudio de suelo para conocer qué especies se adaptaban mejor”, señaló Barrios.
Los resultados del relevamiento fueron alentadores. Alrededor del 50% de los plantines del año pasado está activo, pasaron las heladas y el invierno. En Olacapato, de cinco árboles plantados, tres sobrevivieron, lo que confirmó la aptitud de los suelos puneños para la forestación con el debido cuidado.
Este año el municipio plantará 250 ejemplares de álamos y olmos: 120 en San Antonio, y 60 en cada una de las localidades del interior. 4
“La idea es llegar al vecino, dejarle plantando el arbolito para que quede a su cuidado. Además, implementamos un registro municipal de plantaciones, donde cada ejemplar se releva al año siguiente para evaluar su crecimiento”, explicó Barrios.
El trabajo de preparación es extenso, según indicó. Para conseguir los plantines, trasplantarlos, abonar y fortalecerlos, se trabaja casi un año.
Además, el municipio ajustó el calendario de plantación entre el 20 de octubre y los primeros días de noviembre, evitando las heladas tardías que en años anteriores afectaron el crecimiento.
Barrios remarcó que el municipio asume la responsabilidad del mantenimiento en los espacios públicos, pero pidió la colaboración de los vecinos.
“Queremos un San Antonio más verde, más lindo. Si salimos a ver hoy las plazas o el barrio El Carmen, se nota el cambio. Los plantines que tenían 20 centímetros ya superan el metro de altura. Con cuidado, sí se dan”, afirmó.
Finalmente, la coordinadora agradeció el acompañamiento de la comunidad y de los equipos municipales que hacen posible el proyecto.
“La forestación es una tarea de todos. Si cada vecino cuida el árbol que le toca, vamos a lograr una Puna más verde y viva”, concluyó.



