San Lorenzo: Más de 1.500 personas certificaron formación laboral

San Lorenzo vivió una jornada significativa con la entrega de certificados a más de 1.500 alumnos que culminaron los cursos de formación laboral dictados entre 2024 y el primer semestre de 2025.
El acto se realizó este viernes en el Polo Tecnológico de la ciudad y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y académicas.
El intendente Manuel Saravia encabezó la ceremonia junto al ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), Carlos Morello; representantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), de la Cámara de Minería y del Grupo Nioi, además de referentes del área de Empleabilidad y del Ministerio de Educación.
Durante su discurso, Saravia destacó el valor de las inversiones en capacitación y la apertura de oportunidades para los sanlorenceños.
“Hemos trabajado mucho para que en San Lorenzo lleguen inversiones y para que esas oportunidades puedan ser aprovechadas por los salteños. Este lugar es para prepararlos para el mundo laboral que está y para el que se viene”, afirmó.
Por su parte, el ministro De los Ríos subrayó la necesidad de formación continua:
“Todo el dinamismo de la producción actual requiere que nos capacitemos. No hay curso pequeño ni grande, todos son fundamentales. Sigamos en ese camino porque afuera nos esperan enormes desafíos y necesitamos recurso humano calificado”.
El rector Morello remarcó, por su parte, que la educación es la base del desarrollo social.
“No hay sociedades que crezcan si no ponen a la educación como prioridad y al alcance de quienes quieren superarse. Vamos a seguir ofreciendo más alternativas educativas porque queremos que Salta salga adelante”, expresó.
Formación para el futuro
En 2024 más de 2.000 alumnos participaron de distintas capacitaciones, de los cuales 1.500 lograron finalizarlas. En lo que va de 2025, la cifra ya fue superada, consolidando a San Lorenzo como un polo de formación laboral en la provincia.
Los cursos abarcaron diversas áreas: empleabilidad (cocina, construcción en seco, inglés, educación financiera, informática y ventas), programas conjuntos con el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Trabajo (soldadura de geomembrana, drones e impresión 3D), talleres de oficios y manualidades (panadería, marroquinería, estética, textil, barbería, chocolatería, catering, bijouterie, entre otros), además de propuestas vinculadas a la innovación y la sostenibilidad como secado solar de alimentos, autoconstrucción de calefones solares, programación en Python y edición de videos.
También se incluyó un espacio de intercambio cultural a través de UCASAL, con el taller de cultura y tradición china.
Con más de 30 cursos dictados, el programa de formación laboral busca fortalecer la empleabilidad, la innovación y la integración social, preparando a los vecinos de San Lorenzo y de toda la provincia para los desafíos de un mercado laboral en constante cambio.