Santa Fe cruzó a Mercado Libre en la disputa por los impuestos provinciales

El Gobierno provincial, a través del ministro de Economía Pablo Olivares, calificó como “represalia” la decisión de la plataforma de digitalizar y ajustar las comisiones según la presión fiscal local.
La polémica entre el Gobierno de Santa Fe y Mercado Libre escaló durante los primeros días de julio, luego de que la plataforma anunciara que, a partir del 8 de julio, comenzará a mostrar separadamente los impuestos nacionales y provinciales en cada transacción.
En su comunicado, la empresa explicó que este ajuste se debe a las crecientes disparidades en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos entre provincias, que afectan tanto a vendedores como consumidores.
Mercado Libre argumentó que hasta el momento los cargos eran uniformes en todo el país, lo cual resultaba injusto con las jurisdicciones que tenían menor presión fiscal. En cambio, al aplicar tarifas diferenciadas, la plataforma busca transparentar la carga impositiva y evitar que los vendedores y usuarios sufran las consecuencias de las variaciones provinciales.
De acuerdo con la compañía, mientras provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero verán una reducción en los cargos, en Córdoba, Jujuy y Santa Fe los costos sufrirán un aumento, debido a que sus ingresos brutos superan el promedio nacional.
Anuncios y represalia
El ministro Pablo Olivares calificó el anuncio como una “represalia” y negó que Santa Fe haya incrementado impuestos a plataformas digitales. Además, denunció que en operativos realizados por narco-actividades se secuestraron dispositivos Mercado Pago, lo que a su entender deja a la empresa “expuesta” en la disputa.
Olivares señaló que, mientras la empresa facilita, aunque sea indirectamente, transacciones vinculadas al narcotráfico, el Estado santafesino necesita recursos provenientes de Ingresos Brutos para financiar políticas de seguridad y combatir esas mismas actividades ilícitas. En este sentido, consideró que la decisión de Mercado Libre es un intento de “desviación de atención” y una maniobra para “hacer discriminación de precios” a sus usuarios.
A su vez, el gobernador Maximiliano Pullaro respaldó plenamente la estrategia fiscal provincial, informando que el cobro diferencial responde a una lógica similar aplicada a los bancos, situando a las billeteras digitales en el mismo marco si prestan servicios financieros.
Fuente: Infobae