País

Santa Fe incorpora nuevas armas de menor letalidad para patrullaje en Rosario

Santa Fe entregó a las fuerzas de seguridad en Rosario un lote de dispositivos no letales. Esto sucede en el marco de un plan de modernización del equipamiento policial que busca reforzar el control sin aumentar el riesgo para civiles o agentes.

El gobierno de la provincia de Santa Fe ha dado un paso destacado en materia de seguridad al entregar un nuevo lote de armas de menor letalidad a sus fuerzas policiales destinadas al patrullaje de la ciudad de Rosario. Se trata de lanzadoras tipo Byrna, además de pistolas, rifles y ametralladoras adaptadas para munición no letal que lo adquirieron a través de una licitación . También lo distribuyeron para reforzar la labor operativa en zonas urbanas de alta demanda.

En el acto de entrega estuvieron presentes el gobernador provincial, la vicegobernadora y el ministro de Justicia y Seguridad. Ambos destacaron que este equipamiento forma parte de una estrategia mayor para “modernizar” la fuerza, reducir el uso de armas convencionales y atender situaciones de riesgo con herramientas más proporcionales.

Las nuevas armas funcionan con proyectiles de gas pimienta o polímero, impulsados por dióxido de carbono, y tienen un alcance estimado de hasta 20 metros. Además esta característica las convierte en una alternativa intermedia entre la contención física convencional y el uso de armamento letal.

Del total adquirido, 100 unidades tipo Byrna la destinaron inicialmente a Rosario, de las cuales 67 ya están en manos de distintas brigadas operativas locales (como la Brigada de Orden Urbano, el Comando Radioeléctrico, la Policía de Acción Táctica y la Guardia Provincial). Las restantes se distribuirán progresivamente en otras áreas de la provincia.

El despliegue de este equipamiento no se limita a la entrega del armamento. Se destacó la importancia de contar con tecnología adaptada a la realidad urbana. También se reforzó el mensaje de que la seguridad no sólo pasa por responder con fuerza, sino también por anticipar, disuadir y minimizar daños. Lo cual esto puede traducirse en menos muertes o heridas graves en el contexto de los patrullajes urbanos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior