Scholz busca convocar elecciones anticipadas para el 23 de febrero en Alemania
El canciller presentará una moción de confianza que allanaría el camino para nuevos comicios en febrero. Los partidos preparan sus propuestas.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se someterá este lunes a una moción de confianza en el Bundestag. La votación, que se prevé desfavorable, permitirá convocar elecciones anticipadas para el 23 de febrero.
“Con este paso quiero allanar el camino a unas elecciones anticipadas”, declaró Scholz en su cuenta de la red social X.
El líder socialdemócrata acompañó el mensaje con una foto firmando el documento enviado a Bärbel Bas, presidenta de la Cámara Baja.
Scholz invocará el artículo 68 de la Ley Fundamental. Si pierde la confianza, propondrá al presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, la disolución del Parlamento. Steinmeier dispone de 21 días para convocar los comicios, algo que ya respaldó.
Crisis política y tensiones internas
La crisis se originó tras la ruptura de la coalición entre el SPD, los Verdes y los liberales del FDP. Las disputas sobre recortes presupuestarios y el freno de la deuda fracturaron al gobierno. Los liberales exigían ajustes que los partidos de izquierda no aceptaron.
Esta situación ocurre en un momento delicado para Alemania, marcada por la crisis económica y los desafíos internacionales. La oposición pedía que la votación fuera en enero, pero Scholz rechazó la idea. Aseguró que las autoridades electorales necesitarían más tiempo para organizar los comicios en invierno.
Propuestas y candidatos
Los partidos ya perfilan sus estrategias. Friedrich Merz, líder de la alianza conservadora CDU/CSU, propone reducir impuestos y tarifas eléctricas.
Prometió también ampliar las energías renovables y eliminar la obligación de declarar impuestos para los pensionistas. “Mantendremos el freno a la deuda”, afirma el programa de 79 páginas.
El SPD, por su parte, busca reformar el freno de la deuda para diferenciar entre gasto corriente e inversiones. La copresidenta del partido, Saskia Esken, declaró: “No puede ser un freno para el futuro”. También apuestan por pensiones estables y garantizar el 48% de los ingresos medios para los jubilados.
Los Verdes, liderados por Robert Habeck, enfocan su propuesta en la protección climática. Defienden un modelo justo de tarificación del CO2, donde los ingresos bajos y medios reciban ayudas para afrontar la transición energética.
Contexto histórico
La última moción de confianza en Alemania fue hace casi 20 años, con el entonces canciller Gerhard Schröder. Ese episodio también derivó en elecciones anticipadas y un cambio de gobierno.
Con dos meses por delante, Alemania se prepara para una nueva contienda electoral. La salud económica, el clima y la estabilidad política serán los temas centrales en la campaña. Scholz, que buscará la reelección, enfrenta un desafío histórico tras la fractura de su gobierno.