
El Concejo Deliberante de Cafayate creó este jueves, en su 21ª sesión ordinaria, una comisión investigadora destinada a analizar en profundidad los informes presentados por la intendenta Rita Guevara y su equipo.
La iniciativa fue votada por unanimidad tras un cuarto intermedio, como respuesta a la acumulación de más de 18 pedidos de información sin respuesta, inconsistencias detectadas en los balances y un creciente malestar legislativo por la falta de transparencia en la administración municipal.
La nueva comisión estará integrada por los concejales Gabriel Meisner (quien ejercerá la presidencia), Gastón Cecconi (vocal primero) y Daniel Chaile (vocal segundo), y contará con el asesoramiento jurídico del abogado Alfio Cancino, que comenzará a trabajar con los ediles a partir del próximo lunes. Entre los puntos clave que investigará el cuerpo legislativo se encuentra la rendición de cuentas de la Serenata a Cafayate 2025, evento cultural y turístico emblemático de la región.
Los concejales apuntaron a presuntas incompatibilidades entre los datos de venta de entradas informadas y la facturación efectivamente presentada por el Ejecutivo municipal. Asimismo, la comisión analizará contratos de asesores y funcionarios públicos, designaciones de personal y la metodología de contrataciones realizadas por el municipio durante la gestión de Guevara.
Preocupación por la falta de respuestas y transparencia
En la sesión ordinaria previa, los concejales ya habían expresado su preocupación por la ausencia de respuestas formales a reiterados pedidos de informes vinculados a temas de gestión, presupuesto y funcionamiento de áreas clave. Además, se señaló que desde hace más de cinco meses el Concejo Deliberante no cuenta con secretario, situación que afecta su operatividad administrativa.
La presidenta del Concejo, Raquel Humano, remarcó que la medida busca “garantizar transparencia y exigir responsabilidades claras” en el manejo de los recursos públicos. Entre los funcionarios cuestionados se encuentra el ingeniero Wilton Guzmán, quien debía presentarse ante el cuerpo legislativo para explicar su estatus laboral y su rol dentro del municipio, pero no asistió pese a haber asumido dicho compromiso.
Áreas de gestión bajo la lupa
Los concejales también manifestaron inquietud por el desempeño de distintas áreas municipales, como Medio Ambiente, Educación y Discapacidad, donde se advierte la ausencia de actividades programadas y la falta de gestión efectiva en programas sociales y culturales. La falta de comunicación fluida con los responsables de cada sector genera incertidumbre sobre el cumplimiento de sus funciones y la respuesta a las necesidades de la comunidad. El concejal Gastón Cecconi subrayó que la conformación de la comisión no persigue un fin de confrontación política, sino de control y supervisión para que la administración cumpla con sus obligaciones. “Esta acción legal será llevada adelante cuidadosamente para evitar daños económicos al municipio”, sostuvo, al tiempo que enfatizó la importancia del asesoramiento jurídico especializado que se incorporará en los próximos días.
La creación de esta comisión marca un punto de inflexión en la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo municipal, reflejando la presión institucional que ejerce el Concejo para garantizar transparencia, legalidad y responsabilidad en la gestión pública. Entre las posibles medidas se contempla la presentación de denuncias formales si se confirman irregularidades en la ejecución presupuestaria, las rendiciones de cuentas y los procedimientos de contratación.