Sector agropecuario exigen a Kicillof obras hidráulicas tras inundaciones
Productores bonaerenses exigen al gobernador Axel Kicillof un impulso a obras hidráulicas tras las inundaciones, advirtiendo que la demora podría costar miles de millones en producción.
El sector agropecuario bonaerense elevó críticas al gobierno de Axel Kicillof por lo que considera un abandono estructural. Esto ocurrió tras falta inversiones en obras hidráulicas claves para mitigar inundaciones, una situación que en 2025 expuso con crudeza su impacto económico. Las entidades rurales reclaman un plan concreto para completar infraestructura de drenaje y canales, ante un escenario de pérdidas cada vez más graves en miles de hectáreas productivas.
Según estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), las lluvias persistentes han afectado hasta 5,8 millones de hectáreas, y los daños podrían generar un agujero productivo estimado en USD 2.000 millones para 2026.
Para el campo, la demora en la finalización del Plan Maestro Integral del río Salado es central. Según productores, parte de ese proyecto permanece inconcluso tras años de promesas incumplidas. Reclaman una reactivación urgente de esos tramos esenciales para evitar que nuevas inundaciones paralicen la actividad agraria y afecten el entramado económico rural.
Además, CARBAP cuestionó el accionar tributario de la provincia bonaerense en medio de esta emergencia hídrica. Aseguran que el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural, implementado simultáneamente con la crisis de campos anegados, es “una carga injusta” para productores ya golpeados por la pérdida de suelo fértil y la imposibilidad de trabajar.
Desde el campo también apuntan al gobernador y a las autoridades provinciales por la falta de priorización de las obras hidráulicas y las inversiones estructurales necesarias. Para muchos productores, la emergencia declarada en distintos distritos no basta si no va acompañada de gestos concretos, con asignación de recursos públicos adecuados y un compromiso real con la prevención de futuras catástrofes.
Fuente: Ámbito Financiero



