Interés generalSalta

Sectores docentes rechazan el aumento del gobierno provincial y van al paro

El gobierno de la provincia de Salta anunció este martes un acuerdo parcial con varios gremios estatales en el marco de las negociaciones paritarias 2025.

La propuesta oficial incluye un aumento salarial del 14% para el segundo semestre, a pagarse en tres tramos —4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre—, más un bono de $50.000 que se depositará junto a los haberes de julio. Sin embargo, la medida fue rechazada por parte del sector docente, que convocó a un paro de 72 horas hasta el viernes y anunció una simbólica marcha de antorchas en la capital provincial.

El acuerdo firmado por algunos gremios también contempla incrementos diferenciados para cargos jerárquicos, un 15% extra para trabajadores del transporte y un plus específico para el personal de salud. Además, se incluirá una actualización salarial para contratados del Estado. A la par, el Ejecutivo prometió una inversión de $10 mil millones para reforzar la infraestructura escolar y el sistema de salud pública.

A pesar de estos anuncios, la propuesta generó un fuerte rechazo en los sindicatos docentes más combativos. SITEPSA y ATE participaron de la reunión paritaria, pero rechazaron la oferta, a la que calificaron como “insuficiente y provocadora”. Como respuesta, confirmaron un paro docente de 72 horas que comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes. Los gremios ADP y AMET, en tanto, decidieron someter la propuesta a consulta con sus afiliados antes de fijar una postura definitiva, aunque se pronunciaron en términos críticos. Entre los reclamos que unifican al sector docente están la exigencia de una recomposición real del salario, el blanqueo del código 690, la actualización mensual de sueldos con base en la inflación y el pago del 6,1% correspondiente a una deuda de actualización del primer semestre. La tensión escaló aún más cuando la Asamblea Provincial Docente —que nuclea a sectores autoconvocados y gremios disidentes— declaró un nuevo estado de alerta y movilización.

Este miércoles por la tarde convocaron a una marcha de antorchas en la Plaza 9 de Julio, con el objetivo de visibilizar lo que califican como “el hartazgo de años de postergación, salarios de pobreza y condiciones edilicias deplorables”. “Nos ofrecen migajas”, expresaron desde APJESa Salta, mientras que referentes de SITEPSA remarcaron que el gobierno “no escucha ni siquiera con presión en las calles”. Aseguran que las decisiones del plan de lucha no emanan de las conducciones sindicales tradicionales, sino de las bases que se vienen organizando en asambleas desde hace más de 40 días. Por ahora, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, ratificó la postura oficial y señaló que el acuerdo alcanzado “es producto de un gran esfuerzo en un contexto económico complejo”, al tiempo que anunciaron descuentos para quienes no asistan a las aulas.

Volver al botón superior