Señalan que los vouchers laborales son humo y desconocen la realidad del país
El dirigente del Movimiento Evita, José “Jocha” Castro, cuestionó con dureza el nuevo esquema de vouchers de capacitación laboral que impulsa la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para reemplazar los planes sociales.
La propuesta busca que el Estado aporte la infraestructura mientras empresas privadas –entre ellas Arcos Dorados (McDonald’s) y Sinteplast– se encarguen de los contenidos y la formación, con el objetivo de favorecer la inserción en el mercado formal.
“Es más humo. Esto es no tener idea de cuál es la verdadera problemática social”, afirmó Castro en diálogo con el periodista Héctor Alí.
“Ya pretendieron hacerlo con los vouchers educativos a comienzos del 2024 y no se conoce nadie que haya recibido uno. Es negar la realidad y querer dar la imagen de que se están ocupando de algo, cuando en verdad el Estado se ha desconectado totalmente del pueblo y, sobre todo, de los que más sufren”, señaló.
Castro, que reside en Pichanal, advirtió que el programa de Pettovello “ignora la situación estructural del mercado laboral argentino”, donde “cada vez hay menos trabajo y más personas buscando empleo”.
Según explicó, la expansión del desempleo no se debe a la falta de capacitación, sino al achicamiento del mercado formal y a los salarios por debajo de la canasta básica.
“En los últimos 40 años el mercado laboral se redujo y, al mismo tiempo, más gente se incorporó: mujeres, jóvenes, jubilados. Hoy hay personas que necesitan tener dos o tres trabajos para sobrevivir. Y el Gobierno dice que la economía está anclada, pero el ancla es el salario, tanto para quienes están en el Potenciar Trabajo, los jubilados o los trabajadores formales”, sostuvo.
El referente del Evita destacó que las capacitaciones laborales “ya existían durante el gobierno de Alberto Fernández y eran valiosas”, pero consideró “una farsa pensar que con un voucher de 78 mil pesos alguien podrá ingresar al mercado formal”.
El dirigente social alertó sobre el deterioro del tejido social y los efectos psicológicos del ajuste.
“Muchos dicen que no hay estallido social, y es cierto que no hay grandes marchas, pero sí hay un estallido dentro de los hogares. Han aumentado los suicidios, el consumo de psicofármacos y los problemas de salud mental. Lo vemos en los barrios: vecinos sin trabajo, mujeres violentadas, jóvenes que caen en el consumo o la prostitución infantil. Todo se ha agravado con este gobierno”, relató.
Para Castro, el discurso meritocrático promovido por el oficialismo “ha calado muy hondo” y genera culpa y frustración individual. “Hoy se instala la idea de que si no tenés éxito es culpa tuya, como si el fracaso fuera personal y no social. Es lo mismo que vivimos en los 90, cuando el desempleo destruyó familias enteras. Este modelo repite la misma lógica, pero con más crudeza”, lamentó.



