Sin Tartagal, los intendentes de San Martín avanzan en un bloque político regional

Cinco de los seis intendentes del Departamento San Martín se mostraron en una agenda de trabajo conjunta, donde además del volumen político de la postal, resaltó la ausencia de Franco Hernández Berni (actual intendente de Tartagal).
El encuentro de los jefes comunales lo encabezó el intendente de Salvador Mazza y dueño de casa, Gustavo Subelza. Juntos también aparecieron Ana Palma Guerrero (Mosconi), Guillermo Aleman (Aguaray), Samuel Córdoba (Ballivián) y Carlos Funes (Embarcación).
La imagen de cinco intendentes juntos y sin Tartagal (municipio con mayor densidad demográfica) marcó un punto de disputa por el poder político y la conducción del departamento.
La novedad la dan los intendentes de Aguaray y General Mosconi, quienes habían conformado un frente en conjunto con Hernández Berni en los últimos comicios provinciales, y en esta oportunidad decidieron mostrarse con el grupo que conforman sus pares.

El espacio que conformaron Subelza, Funes y Córdoba viene de marcar un buen resultado en las elecciones provinciales. Sin contar con una construcción propia en la capital departamental, lograron que Mónica Goicochea (del riñón político del intendente de Embarcación) salga segunda en la elección y obtenga una banca en la Cámara de Diputados.
Ese resultado marcó un hito poco visto en el departamento, y es que los Municipios con menor volumen electoral puedan disputar en el plano electoral a Tartagal, y en este caso, a una conducción que parece tambalear de Berni.
Justamente, la aparición de Guerrero y Aleman junto al trío Subelza-Funes-Córdoba consolida los rumores sobre el quiebre del frente que encabezaba Hernández Berni, por tensiones que se dieron en el plano electoral.
Ante este panorama, el nuevo bloque se encamina a disputar la conducción política departamental, con un Tartagal aislado, con distintos focos de conflictos y con pocos aliados en su propio territorio.