Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en Salta: el 72% se concentra en Orán

El Ministerio de Salud Pública informó que ya son 32 los casos confirmados de leishmaniasis cutánea humana en la provincia durante 2025.
Durante la última semana se notificaron cuatro nuevos casos, dos en el departamento Orán, uno en Anta y otro en Capital. En total, Orán concentra el 72% de los contagios (23 casos), seguido por San Martín (6), Anta (2) y Capital (1).
La leishmaniasis cutánea es una enfermedad causada por parásitos que se transmiten al ser humano mediante la picadura de insectos flebótomos. Afecta principalmente la piel y las mucosas, provocando lesiones en el sitio de la picadura y, en algunos casos, daños más extensos.
Otras enfermedades bajo vigilancia sanitaria
El reporte sanitario también detalla la situación de otras patologías de relevancia:
- Leishmaniasis mucocutánea humana: no se notificaron nuevos casos (acumulado: 5).
- Leishmaniasis visceral humana: sin nuevos registros (acumulado: 6).
- Lepra: no se notificaron nuevos casos (acumulado: 2).
- Micosis profunda: sin casos reportados.
En cuanto a hepatitis virales, no hubo nuevos contagios durante la última semana. En lo que va del año se confirmaron 16 casos, principalmente en Rivadavia (7) y San Martín (5).
Respecto al dengue, la provincia continúa sin casos confirmados desde el inicio del nuevo ciclo de vigilancia 2025-2026. Se registraron 52 sospechosos, de los cuales 47 fueron descartados y 7 permanecen en estudio. Tampoco se notificaron contagios de chikungunya, zika ni fiebre amarilla.
Enfermedades zoonóticas y respiratorias
Durante la última semana se notificaron 10 casos de picaduras de alacranes, 16 mordeduras de perro y un caso de ofidismo (por yarará). Además, se confirmaron dos nuevos casos de leishmaniasis visceral canina, elevando el total anual a 95.
En cuanto a enfermedades respiratorias, se reportaron 309 casos tipo influenza, 129 de bronquiolitis en menores de 2 años, 115 de neumonía y 8 nuevos casos de COVID-19. A la fecha, el acumulado de coronavirus en 2025 es de 248 contagios.
La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que los virus respiratorios que circulan actualmente en Salta son influenza A y B, virus sincicial respiratorio, adenovirus y COVID-19. En la última semana hubo 65 pacientes hospitalizados, sin registrarse fallecimientos.
Finalmente, en el marco de las enfermedades inmunoprevenibles, se confirmaron 19 casos de varicela, 3 de meningoencefalitis y 1 de enfermedad febril exantemática, sin reportes de sarampión, poliomielitis ni difteria.
El Ministerio de Salud insistió en la importancia de la prevención y detección temprana, especialmente en las zonas donde circulan los insectos transmisores de leishmaniasis, e instó a la población a consultar de inmediato ante la aparición de lesiones cutáneas o fiebre persistente.