Tailandia ordena bombardeos y ofensiva aérea tras ataque de Camboya

Tailandia atacó objetivos militares en suelo camboyano con aviones F-16. El enfrentamiento se produce luego de que tropas camboyanas detonaran minas que hirieron a soldados tailandeses, y ya dejó numerosos civiles muertos y heridos.
Esta semana las tensiones entre Tailandia y Camboya escalaron dramáticamente. El miércoles al mediodía estalló un ataque con minas en territorio limítrofe, cerca del templo Ta Muen Thom. Cinco soldados tailandeses resultaron heridos al pisar explosivos, según fuentes militares de Bangkok.
Por la gravedad del incidente, Tailandia respondió retirando a su embajador, expulsando al enviado camboyano y cerrando todas las fronteras terrestres. Además, la segunda región militar tailandesa declaró nivel de alerta e informó que tropas camboyanas se acercaron al área con lanzacohetes.
En la madrugada del jueves, seis cazas F-16 de la fuerza aérea tailandesa llevaron a cabo bombardeos contra lo que señalaron como instalaciones militares camboyanas, incluyendo puestos de mando de las Divisiones 8 y 9. El ejército camboyano, por su parte, calificó la acción de “agresión brutal” y advirtió que responderá “de manera decisiva”.
Mientras tanto, en territorio tailandés cayeron cohetes BM-21 disparados desde Camboya. Al menos 11 civiles y un soldado murieron, y decenas resultaron heridos. Entre los fallecidos figura un niño, y varios ataques alcanzaron zonas urbanas como una estación de servicio y un hospital.
Se reportaron combates armados en al menos seis zonas a lo largo de su frontera, muchas de las cuales abarcan regiones en disputa y templos antiguos como Preah Vihear y Ta Krabey. El ejército camboyano asegura que su intervención fue en defensa, tras un dron y disparos previos de fuerzas tailandesas.
Ante este peligroso incremento, Tailandia solicitó a sus ciudadanos salir de Camboya y reforzó sus fronteras con restricciones al tránsito, permitiendo únicamente cruces humanitarios o educativos. En tanto, Phnom Penh elevó el conflicto ante el Consejo de Seguridad de la ONU, exigiendo medidas de contención.
Por otro lado China e Indonesia, como miembros de ASEAN, instaron a ambas partes a retomar el diálogo. Se espera una reunión urgente del Consejo de Seguridad para evaluar sanciones o mediación.
Fuente: Infobae