Taiwán impulsa a Paraguay hacia la producción de semiconductores de alta complejidad

La iniciativa, que se realizará del 19 al 21 de septiembre en Alto Paraná, busca dar nuevos pasos para incluir a Paraguay en la cadena global de fabricación de chips. Participan expertos de Taiwán y representantes de TSMC, además de industriales nacionales que recibirán talleres educativos.
Paraguay se prepara para fortalecer su desarrollo tecnológico, del 19 al 21 de septiembre celebrará la segunda edición de un foro junto a Taiwán. El objetivo principal es acercar a los industriales paraguayos a la producción global de semiconductores.
El evento tendrá lugar en Alto Paraná, una región estratégica en el este del país. Allí se realizarán talleres, mesas redondas y presentaciones a cargo de expertos de Taiwán y de la multinacional TSMC. De esta manera, se espera crear redes de colaboración y potenciar el vínculo con la industria de chips de alta gama.
El embajador de Taiwán en Asunción destacó que su país produce alrededor del 65 por ciento de los semiconductores globales, así como el 90 por ciento de los más avanzados. Por este motivo, considera que este foro representa una oportunidad clave para compartir conocimientos y abrir puertas a Paraguay.
Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay informó que se contará con el aporte de una docena de especialistas. Ellos compartirán sus experiencias y ofrecerán herramientas prácticas a profesionales e industriales locales. Con ese enfoque, se busca fortalecer capacidades y generar interés en la cadena de valor de la tecnología avanzada.
Cabe recordar que el primer foro entre ambos países se realizó en agosto del año anterior en Asunción. Desde entonces, Paraguay y Taiwán han confirmado su interés en profundizar la cooperación tecnológica. Además, en julio reciente celebraron 68 años de relación diplomática, lo que refuerza el marco institucional de este nuevo encuentro.
Asimismo, se destaca la relevancia del departamento anfitrión, Alto Paraná. Este territorio tiene un historial notable en comercio fronterizo. La elección del lugar apunta a transformarlo también en un punto de innovación regional. Gracias al respaldo de los gobiernos, el foro podría detonar nuevas iniciativas formativas, inversión y vínculos industriales.
En paralelo, Taiwán reafirmó su colaboración en otros ámbitos estratégicos. Entre ellos, se mencionó la salud pública, la educación y el desarrollo digital. Esa cooperación ya permitió implementar un sistema sanitario informático que cubre gran parte del territorio paraguayo.
Fuente: Infobae