Tartagal: analizan modificaciones en la modalidad de pago

El secretario de Gobierno de Tartagal, Ernesto Restom, explicó las recientes demoras en el pago a trabajadores municipales.
Restom informó que las demoras se deben a una situación financiera compleja agravada por la caída de la recaudación local y el aumento de los aportes patronales al Instituto Provincial de la Salud (IPS), la obra social estatal.
“No es una cuestión de no querer pagarle”, aseguró.
El funcionario informó que ya se liquidó la segunda quincena de julio para los trabajadores eventuales, y que durante esta semana se están regularizando casos puntuales de empleados que no pudieron cobrar por errores de bancarización.
En cuanto a los contratados y personal de planta permanente, los salarios fueron abonados en los plazos legales, incluso antes del día 10, que es el límite fijado por el estatuto municipal.
“Estamos cerrando completamente la primera quincena de julio, dando un lapso de cinco días para evaluar ausencias y certificados médicos”, detalló y agregó: “Una vez que se cumplimente ese proceso, la Secretaría de Hacienda va a dar liquidación al pago correspondiente”.
Entre los factores que comprometen las cuentas municipales, Restom destacó el fuerte incremento del aporte patronal al IPS:
“La cuota del Instituto Provincial de la Salud ha subido considerablemente y ya ha sido absorbida por el Estado municipal durante más de tres meses, generando un impacto no previsto de casi 80 millones de pesos”.
El funcionario también advirtió sobre la abrupta caída de la actividad económica local, cercano al 80% de baja de consumo.
Frente a este escenario, la Municipalidad evalúa modificar la modalidad de pago de los trabajadores eventuales, que hasta ahora cobran de forma quincenal, para pasar a un esquema mensual similar al del personal contratado y de planta.
“Todavía no está decidido, pero es una posibilidad. Entendemos que los trabajadores eventuales usan el cobro quincenal para cubrir cuestiones básicas, pero también tenemos que revisar si este modelo es sostenible”, afirmó.
Restom aseguró que, a pesar de las dificultades, la gestión sigue ejecutando obras y servicios. En ese sentido, destacó que se pavimentaron más de doscientas calles.
“Muchas de esas obras no podrían haberse hecho sin el esfuerzo del municipio y el acompañamiento de los vecinos, porque no tuvimos ayuda del Estado nacional”, sostuvo.