Tartagal: Fuerte reclamo por las bajas de frecuencia de la empresa 13 de Junio

Vecinos de Tartagal reclaman por la falta de colectivos en distintas zonas de la ciudad, ante las interrupciones del servicio de transporte que presta la empresa 13 de Junio.
Desde la Dirección de Transporte municipal reconocieron una baja en la frecuencia y señalaron que la situación responde a la caída de la demanda durante el receso invernal y a la profunda crisis económica que afecta al sector.
Lucas Bercovich, titular del área, explicó que el problema no es nuevo y se agravó en las últimas dos semanas. “La frecuencia bajó bastante, sobre todo esta semana. Es debido al receso invernal, donde no circulan estudiantes, y la demanda baja abruptamente”, afirmó. Aseguró que el municipio no brinda subsidios a la empresa y que esta solo sostiene su funcionamiento con la venta de pasajes.
“La Municipalidad de Tartagal no subsidia a ninguna empresa de transporte. Nunca lo hizo ni lo hará, porque tiene límites presupuestarios”, aclaró Bercovich. El funcionario subrayó que la empresa 13 de Junio es una pyme que, como muchas otras, se encuentra en una situación crítica. “Ya hay 12 mil pymes que han dejado de existir desde que asumió Milei. El transporte no está ajeno a eso”, indicó.
Mientras tanto, los vecinos denuncian que el colectivo no pasa desde hace días. “El lunes me cansé de esperar. Eran 7 menos 10 y nada. Mucha gente se va a la ruta porque no pasa el colectivo”, relató una usuaria desde barrio 45 Viviendas.
“Hoy tampoco pasó. Mandé mensaje al número que me pasaron y no me responden. Ya no sé si va a pasar o no”, agregó.
La incertidumbre se agrava con el regreso a clases: “La otra semana ya empiezan los chicos la escuela, así que uno quisiera saber si va a pasar el colectivo para planificar”.
Como alternativa, muchos recurren a remises compartidos, aunque también presentan demoras. “Hay que esperar a que se llenen, a veces uno está en la avenida y tiene suerte, pero no es lo mismo”, explicó.
Desde el municipio, Bercovich reconoció que la situación es compleja y comparó el estado de la empresa con una persona internada. “Es como alguien que está con oxígeno, en terapia intensiva. No se le puede exigir más de lo que pueda dar”, declaró.
Frente a la falta de información oficial por parte de la empresa, los usuarios exigen mayor claridad. “Tiene la obligación de comunicar si se corta una calle o si un colectivo no anda. Es un servicio público”, remarcó la periodista Mabel en la entrevista con el funcionario.