Interés generalSalta

Taxistas destacan el impacto de Salta Taxi y piden aumento del 25%

El Sindicato de Conductores de Taxis, representado por su titular Alfredo Carrizo, solicitó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) una readecuación tarifaria del 25% para el servicio de taxis en la ciudad de Salta.

La petición fue presentada hace aproximadamente 20 días y responde a los aumentos en el precio del combustible y el costo de vida general, según explicó Carrizo.

“Estamos pidiendo el 25% hace 15 días, 20 días. Eso hay que implementarlo en los valores de la bajada de bandera, que actualmente es de $730 y $870 pesos. Tuvimos tres aumentos de combustible y un incremento considerable en la canasta familiar, sobre todo en el precio de la carne. Venimos peleando esto desde enero y, de haberse aplicado en ese momento, se habrían evitado los problemas económicos que hoy enfrentamos”, manifestó el dirigente sindical.

El último incremento tarifario se registró en octubre de 2024, y desde entonces, según indicó Carrizo, ha habido una disminución en la demanda del servicio de taxis, algo que también afecta a otros sectores económicos.

Cabe recordar que la bajada de bandera de los taxis es de $730 la diurna y $870, mientras que para los remises es de $733 la diurna y de $877 la nocturna.

Salta Taxi

No obstante, destacó el rol de la aplicación Salta Taxi en la recuperación del sector: “Gracias a la aplicación Salta Taxi, los compañeros están teniendo entre cinco y siete viajes adicionales por día”.

En este contexto, Carrizo anunció que el próximo domingo llegará a Salta una comitiva de la Federación Nacional de Taxis junto a los programadores de la aplicación.

Durante su visita, mantendrán reuniones con funcionarios provinciales y legisladores para formalizar la plataforma digital.

“Nosotros estamos puliendo algunos detalles, pero la aplicación funciona hace más de un mes y está dando muy buenos resultados”, afirmó.

El referente sindical también comparó el servicio que ofrece Salta Taxi con el de plataformas como Uber, asegurando que los valores de este último suelen ser hasta tres veces más altos en momentos de alta demanda.

“La diferencia es que el usuario viaja en un auto conducido por un chofer profesional, con antecedentes nacionales y provinciales impecables. Además, los vehículos cumplen con la revisión técnica y cuentan con los seguros exigidos por la AMT”, sostuvo.

Convocatoria de la AMT para el análisis del ajuste tarifario

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) confirmó el inicio del proceso de readecuación tarifaria para taxis y remises en la ciudad de Salta, en respuesta a la solicitud de los sectores del transporte impropio ante la crisis económica actual. Para garantizar la participación ciudadana, se habilitará un documento de consulta pública, al que podrán acceder vecinos, instituciones y organizaciones interesadas.

El mismo estará disponible en las oficinas de la AMT, ubicadas en Santiago del Estero N°2245, 4to piso, oficina 28, en el horario de 8 a 14 horas.

Los interesados podrán presentar sus observaciones y comentarios entre el 19 y el 28 de febrero en la mesa de entrada del organismo de transporte.

Una vez concluido el período de consulta y tras un análisis de las presentaciones, la AMT emitirá una resolución final sobre el ajuste tarifario.

Volver al botón superior