Taxistas reclaman más controles a los vehículos que operan con aplicaciones

El Sindicato de Conductores de Taxis de Salta pidió a la Municipalidad que intensifique los controles sobre los vehículos que trabajan mediante aplicaciones digitales de transporte.
El secretario general del gremio, Alfredo Carrizo, presentó una nota formal al Ejecutivo municipal en la que denunció que muchos autos superan los años de antigüedad permitidos y que “en consecuencia deberían considerarse transporte ilegal”.
“Sabemos que hasta hace un mes solamente ocho o nueve personas de las aplicaciones se presentaron a legalizarse. Esto quiere decir que toda la ciudad está invadida por transporte ilegal”, sostuvo Carrizo en diálogo con Nuevo Diario.
Según explicó, el reclamo responde al malestar de numerosos trabajadores del sector, quienes advierten que no se estarían cumpliendo las condiciones exigidas para prestar servicio de transporte de pasajeros.
“Las reglas tienen que ser iguales para todos”
El dirigente expresó su preocupación por lo que considera una “preferencia hacia los vehículos de las aplicaciones” y reiteró que el sindicato busca que las condiciones sean equitativas.
“Nosotros lo que pedimos al intendente es que nos dé una mano. Estas aplicaciones cayeron así y el municipio las habilitó. Entonces también queremos que se las controle, que salgan a hacer los operativos, que se los multe, como a todo transporte ilegal”, reclamó.
Carrizo destacó además que los taxistas cumplen con todas las exigencias del sistema formal:
“Nosotros pagamos impuestos, tenemos seguros para los pasajeros y choferes, pasamos las revisiones técnicas y mantenemos los autos en condiciones. Lo que pedimos es que las reglas sean iguales para todos.”
Piden ampliar la antigüedad de los taxis
Otro de los puntos centrales del pedido del sindicato es la ampliación del límite de antigüedad de los vehículos, que actualmente es de 10 años. Carrizo planteó que debería extenderse a 15, como ocurre con los autos que operan bajo aplicaciones.
“Para nosotros, el punto número uno es que los coches puedan tener quince años como lo tienen las aplicaciones. No es porque queramos ser como ellos, sino porque la crisis impide renovar las unidades. Hoy un auto nuevo cuesta más de treinta millones”, explicó.
El dirigente agregó que la medida permitiría sostener el trabajo de cientos de choferes afectados por la caída de la recaudación:
“Tenemos un cuarenta y cinco por ciento menos de recaudación. Cada vez que tu recaudación cayó a la mitad, duele. No se trata de no cumplir, sino de que las condiciones sean realistas.”
Propuestas para ordenar el tránsito en el microcentro
El sindicato también solicitó al municipio la creación de nuevas paradas o dársenas para taxis en puntos estratégicos del microcentro. El objetivo, explicó Carrizo, es reducir la circulación innecesaria de vehículos y mejorar el acceso de los usuarios.
En ese sentido, reconoció las gestiones realizadas por la Municipalidad en algunos puntos, como en la zona de la terminal.
“Agradecemos algunas gestiones que se hicieron, por ejemplo, las paradas que solicitamos. La secretaria estuvo recorriendo y vio los avances. Eso demuestra que se puede trabajar juntos”, destacó.
“Queremos una mesa de diálogo permanente”
Finalmente, el titular del Sindicato de Conductores de Taxis expresó la voluntad del sector de mantener el diálogo con el municipio y los concejales para alcanzar soluciones concretas.
“Queremos tener una mesa de diálogo y mirar juntos algunos conocimientos que tenemos nosotros, porque tenemos mucha calle, mucha experiencia”, aseguró Carrizo.
El gremialista valoró la predisposición del Concejo Deliberante para tratar un proyecto que busca equiparar las condiciones entre taxis y aplicaciones, y subrayó la necesidad de proteger el capital invertido por los trabajadores.
“Antes una licencia de taxi valía lo mismo que un auto cero, treinta millones. Ahora sale dos o tres. Nadie quiere invertir, y eso hay que salvarlo”, concluyó.