País

Tensión en la CGT por conducción y posible división tras próximas elecciones

En el marco del próximo congreso para renovar su conducción, la central obrera vive negociaciones intensas, con un triunvirato como forma mayoritaria de consenso. También amenazas de ruptura por parte de sectores críticos que exigen una conducción más combativa.

La tradicional central obrera argentina se encuentra en un momento de alta tensión ante la elección de sus nuevas autoridades. A pocas horas del congreso donde debe definirse su conducción para los próximos cuatro años, la Confederación General del Trabajo (CGT) registran discusiones intensas, alineamientos inciertos y el riesgo latente de una fractura interna.

El formato con mayor respaldo en las negociaciones es la reedición de un triunvirato que represente distintas corrientes sindicales. Este modelo, que ya funcionó en el pasado, aparece como una forma de equilibrar “gordos” (gremios de servicios) e “independientes” (UPCN, UOCRA y otros), que mientras buscan renovar rostros, también desean obtener mayor protagonismo estratégico.

Los nombres que cobran mayor visibilidad en esta contienda son los de Jorge Sola (seguro), que cuenta con un perfil de diálogo con sectores políticos y empresariales. También está Cristián Jerónimo (vidrios), impulsado por el bloque “independiente” y con supuesto respaldo de cerca de setenta gremios. No obstante, su elección aún no está confirmada, lo que deja el panorama abierto.

Por otro lado, el dirigente Luis Barrionuevo y sus aliados intentaron prorrogar la actual conducción por seis meses, pero no lograron los apoyos necesarios. Ante ello, Barrionuevo amenaza con presentar una lista propia o directamente ausentarse del congreso, lo que pondría en jaque la unidad del espacio.

En paralelo, el sector de mujeres sindicalistas de la CGT impulsa la inclusión de una mujer en la conducción y su nombre más mencionado es el de Maia Volcovinsky. No obstante, su postulación enfrenta resistencia desde la línea del moyanismo, que reclama renovación pero con criterios propios.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior